Catédra Francisco Araiza mostrará resultados en conciertos
Los 12 estudiantes de la “Cátedra Francisco Araiza” ofrecerán en dos conciertos este 30 de junio y 1 de julio los resultados de sus clases con el prestigiado tenor mexicano.
Los 12 estudiantes de la “Cátedra Francisco Araiza” ofrecerán en dos conciertos este 30 de junio y 1 de julio los resultados de sus clases con el prestigiado tenor mexicano.
Bajo el tema “Energía, sustentabilidad y medio ambiente”, el Festival Transitio_MX cierra su convocatoria este 14 de julio.
En el marco del 40 aniversario del restablecimiento de las relaciones entre nuestro país y España, se presenta en la Casa de México en Barcelona, la exposición: “Los humoristas gráficos y el exilio en México”. Conversamos con el curador de la muestra, Agustín Sánchez González.
El 19 de junio se cumplieron 150 años del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y aun no cerramos ese capítulo del pasado. No hay nada más vigente y más moderno que conocer la historia nacional, asegura Cecilia Kühne en la sección de críticos.
Una fábula luminosa, que transita hacia una epifanía íntima e intransferible es “Rendición” novela de Ray Loriga, ganadora del Premio Alfagura 2017.
El documental “Territorio Leonora” es un homenaje que Gibrán Bazán hace a la artista Leonora Carrington para recordarla desde la intimidad hasta su figura como representante del surrealismo.
La muestra “Guardianes” del artista Xavier Mascaró, que se exhibe en diversas sedes del Centro Histórico de la CDMX, crea un puente de producción artística y simbólica entre México y España.
El valor y el coraje de una serie de personajes reales que mantuvieron su dignidad frente al terror del Holocausto, es narrado en clave de ficción por Sandra Karchmer en el libro “Pequeñas Grandes Historias”.
El Proyecto Arquine cumple 20 años de trabajo en el estudio y difusión de la arquitectura a través de publicaciones, concursos y festivales internacionales. Conversamos con su director, Miquel Adriá.
Los gatos han sido siempre motivo de obras literarias y han estado muy ligados a la vida personal de muchos autores. Sobre esto habla Saraí Fernández en la sección de críticos.