Conferencias académicas en Cervantino
Mostrar las diversas visiones de la imprenta y el desarrollo que provocó en la literatura mexicana, se abordó en las conferencias académicas del Festival Internacional Cervantino
Mostrar las diversas visiones de la imprenta y el desarrollo que provocó en la literatura mexicana, se abordó en las conferencias académicas del Festival Internacional Cervantino
Luego de sus presentaciones en diversos espacios, el pianista ruso Alexei Volodin, culminó su presencia en Guanajuato con una ovación del público en el Festival Internacional Cervantino.
Una fusión de géneros musicales que buscan provocar el baile y elevar el espíritu, es la propuesta de la agrupación francesa Les Fréres Cueilleurs, que se presentó en el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato.
Con el tema “La Cosmogonía en la Preservación del Planeta”, la sexta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) incluye este año más de 400 actividades académicas, científicas, artísticas y estéticas. Conversamos con Jorge Esma Bazán, presidente ejecutivo del encuentro que se llevará a cabo del 19 de octubre al 5 de noviembre.
En la sección de críticos, Miguel Ángel Muñoz comenta la trayectoria del recién fallecido Fernando de Szyszlo, “un artista que quiso trascender no solo a través del pincel sino de la escritura y de su propia mirada”.
Conciertos de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, música colombiana de Systema Solar y conferencias magistrales sobre el papel de la imprenta en los siglos XIX y XX son parte de las actividades que se han celebrado en el Festival Internacional Cervantino.
Cien años de la historia de México vistos desde la perspectiva de ocho directores de cine es la película “La Habitación” que se estrena en salas este 20 de octubre.
Dieciocho esculturas que hacen un recorrido por el trabajo de la mexicana Agueda Lozano del 2002 a la fecha, se presentan en la explanada del Palacio de Bellas Artes en la muestra: “Expansión. El acero como la seda”.
La exposición “Marcel Duchamp, un juego entre mí y yo” de François Olislaeger ofrece una visión de la vida y obra del artista francés. Se exhibe en el Auditorio del Estado de Guanajuato.
Chongo, chande, merengue y son con el espíritu sabanero fueron interpretados por Don Carmelo Torres y su agrupación en el Festival Internacional Cervantino.