Actividades vacacionales en Papalote Museo del Niño
Creative Lab, Encuentro Animal, Star Wars y Playtime Navidad de LEGO, son algunas de las actividades que pueden realizar los visitantes del Papalote Museo del Niño.
Creative Lab, Encuentro Animal, Star Wars y Playtime Navidad de LEGO, son algunas de las actividades que pueden realizar los visitantes del Papalote Museo del Niño.
Con más de 163 actividades programadas y diversas subsedes nacionales e internacionales, se llevará a cabo del 19 al 27 de enero de 2018 el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado. Conversamos en cabina con Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura.
En la sección de críticos, Paula Ximena García habla sobre la ceremonia de los Premios Nobel y el discurso de Jacques Dubochet al aceptar el reconocimiento de Química.
Para el 2018, la Secretaría de Cultura, buscará fortalecer y mejorar la infraestructura con la que cuenta, dejándola a la altura del siglo XXI, aseguró su titular María Cristina García Cepeda.
Todo el acervo fotográfico, sonoro y en video relacionado con Amalia Hernández y el Ballet Folklórico de México será donado a la Secretaría de Cultura Federal para su conservación y difusión, aseguró el nieto de la coreógrafa y director del ballet, Salvador López.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia dio a conocer la obra escultórica “Bajorrelieve de Xoc”, que fue robada de México entre los años 60 y 70 del siglo pasado y llevada a Francia. Luego de un proceso de restauración, la pieza permanecerá en el Museo Nacional de Antropología.
Repensar la actualidad a partir de sucesos como el terremoto de 1985 es parte de la muestra “Demetrio Bilbatúa. Portafolio México”, que se presenta hasta enero 2018 en el Museo Soumaya Plaza Loreto.
“Solo el que se siente heredero de los mayores del pasado, puede tomarse en serio el compromiso con el futuro”, aseguró Luis García Montero. Presentamos una conversación con el poeta español.
Recordaremos el 2017 por las grandes exposiciones que llegaron a México y por importantes pérdidas en el mundo del arte, como José Luis Cuevas, Jorge Alberto Manrique y John Berger, comenta en la sección de críticos, el poeta y periodista Miguel Ángel Muñoz.
Convocar al diálogo y al debate de ideas informado en lo literario, lo social y lo artístico, es el objetivo de la revista digital “Otros Diálogos” que edita El Colegio de México.