Día Internacional de la Mujer (8M), el secuestro de ciudadanos estadunidenses en Matamoros, la crisis del fentanilo y más temas destacados en la semana.
Fabián Vega
Día Internacional de la Mujer: 8M
El miércoles se tiñó de morado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Millones de mujeres de todo el mundo tomaron las calles y plazas públicas de distintas ciudades para exigir el respeto y reconocimiento de sus derechos y libertades.
#TerceraEmisión || Escucha la crónica del #8Marzo en la #CDMX y otras ciudad del país. 💜💚
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahyhttps://t.co/5PZXCmHYPn
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 9, 2023
En medio de una violencia machista y misógina que limita y ataca desde distintos espacios a las mujeres, las movilizaciones son una expresión del hartazgo y la necesidad de construir espacios que garanticen su seguridad y el acceso a las mismas oportunidades que los hombres.
Las mujeres pintaron de morado 💜 las calles de la Ciudad de México este #8M2023 ✊🪧
Acá puedes ver las mejores imágenes de la jornada 📸:
➡️ https://t.co/25sm9E8vgo pic.twitter.com/q9MfnzdeQa
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 9, 2023
Este año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó que también en Internet se debe buscar construir espacios incluyentes y que ayuden a cerrar la brecha. El cual fue el lema elegido para este año por la ONU.
En la Ciudad de México, más de 90 mil mujeres alzaron la voz contra cualquier tipo de violencia y/o agresión contra ellas. En IMER Noticias dimos una cobertura a los diferentes contingentes.
En el marco de este 8M, la mujer indígena Me’phaa, Inés Fernández Ortega, ganó la condena de uno de los once agresores sexuales que la atacaron hace más de dos décadas.
Secuestro de ciudadanos estadounidenses en Matamoros
El viernes pasado cuatro ciudadanos estadounidenses fueron secuestrados en Matamoros, Tamaulipas. Dos fueron encontrados muertos, uno herido y otro más con vida, confirmó el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina del 7 de marzo.
AMLO lamentó los hechos y expresó que trabajarían en conjunto con agencias de Estados Unidos para investigar el caso.
La investigación condujo a la detención de seis personas este 10 de marzo por la Fiscalía General de Tamaulipas.
Otro de los hechos de violencia que ya se habían presentado en el estado de Tamaulipas fue la agresión que terminó con la vida de cinco jóvenes en Nuevo Laredo.
Crisis del fentanilo y la respuesta de Estados Unidos y México
En un problema del que forman parte ambas naciones, los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan en una nueva estrategia de acción contra el fentanilo llamada Entendimiento Bicentenario.
En una reunión de más de tres horas que sostuvieron el presidente Andrés Manuel López Obrador y Elizabeth Sherword-Randall, asesora especial de la Casa Blanca para temas de fentanilo, ambos países se comprometieron a trabajar en una nueva etapa del acuerdo bilateral.
Una de las primer decisiones tomadas fue la designación de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública como la asesora principal para asuntos de fentanilo en México.
De forma conjunta México y Estados Unidos implementarán una campaña de concientización enfocada en la juventud para advertirles sobre los peligros del consumo y la distribución de esa droga.
"No hay tensión con Estados Unidos" aseguró el canciller #MarceloEbrard, tras reunirse con Elizabeth Sherwood-Randalll, asesora de la Casa Blanca para Asuntos del #fentanilo.#RosaIcelaRodríguez, secretaria de Seguridad será ahora asesora presidencial para temas de fentanilo 💊. pic.twitter.com/smSG3BxHNp
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 9, 2023
Al respecto, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que no existen afectaciones a la relación entre ambas naciones y que México es uno de los países que más ha contribuido con Estados Unidos para enfrentar el problema.
El búnker de García Luna
El jueves después de la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió el Centro de Inteligencia “El Búnker” que se edificó con Genaro García Luna como secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.
Tras estar en el #búnker, el Presidente @lopezobrador_ se retira de las instalaciones de Constituyentes acompañado del vocero @JesusRCuevas y de la titular de la #SSPC, @rosaicela_. pic.twitter.com/awFUiCNXAa
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) March 9, 2023
Con un costo de 3 mil 246 millones de pesos, las instalaciones contaban con computadoras conectadas en 600 puntos del país y 169 estaciones de la extinta Policía Federal. Las instalaciones fueron mostradas junto al vocero Jesús Ramírez Cuevas y Rosa Icela Rodríguez de la Secretaría de Seguridad Pública.
En el lugar se mostraron el túnel de 400 metros climatizado, iluminado las 24 horas y las cámaras de vigilancia para el monitoreo constante de aeropuertos, carreteras, cruces fronterizos.
Muere el historiador Enrique Florescano
El pasado 6 de marzo falleció el historiador, escritor y maestro del Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Florescano se convirtió en uno de los investigadores referentes en México sobre el maíz en la época virreinal. Y atestiguó el llamado “robo del siglo” cuando fue director de Museo Nacional de Antropología (MNA) en 1985.
El maestro, obtuvo su doctorado en la Écola Pratique des Hautes Études en París, Francia. Algunas de las obras más destacadas del escritor son: Memoria mexicana, El mito de Quetzalcóatl, Dioses y héroes del México antiguo.
Te recomendamos: