El presidente López Obrador se refirió a la investigación sobre los ciudadanos de Estados Unidos que habían sido secuestrados en Matamoros y a la solicitud de consultas que inició el gobierno de Joe Biden sobre la importación de maíz transgénico.
IMER Noticias
Dos de los cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados el viernes en Matamoros fueron encontrados muertos, uno más herido y otro con vida, reveló el gobernador de Tamaulipas, Américo Vllarreal, en un enlace telefónico en la conferencia matutina.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó los hechos y advirtió que el operativo conjunto con agencias estadounidenses llevó a la detención de una persona y el despliegue de investigación se mantendrá hasta encontrar a los responsables.
“Se va a buscar a los responsables, se va a castigar, como se hizo cuando lamentablemente asesinaron a mujeres, niños en Bavispe de la familia LeBarón, Miller, Langford. Se detuvo a todos los involucrados”.
A la una de la tarde, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, encabezará una conferencia para ampliar detalles del operativo.
Si no hay un arreglo, habrá panel sobre maíz transgénico
Tras las consultas técnicas solicitadas por Estados Unidos en la controversia sobre el comercio del maíz transgénico, el presidente López Obrador afirmó que, si no hay un arreglo, “nos vamos al panel” en el T-MEC.
Precisó que ya se está buscando un acuerdo para que se pueda hace un análisis conjunto entre una agencia certificada de ese país y la Cofepris, para determinar si este producto causa algún daño a la salud de las personas.
“Hay un mes de plazo para lograr un entendimiento antes de ir al panel y ya se está buscando un acuerdo para que se pueda hacer un análisis entre una agencia calificada de Estados Unidos y Cofepris, para hacer un análisis sobre el daño o no a la salud de maíz transgénico. Hay esta consulta y si todavía no hay entendimiento nos vamos al panel”.
López Obrador aseguró que México no viola el T-MEC, porque ningún tratado en el mundo permite que se compren mercancías dañinas a la salud.
Siguen trabajos para liberar a médico tradicional Lauro Hinostroza
El caso del médico peruano Lauro Hinostroza García, detenido en septiembre por haber tratado de introducir ayahuasca a México, “va por muy buen camino” aseguró la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.
Aunque insistió en que la posesión de ayahuasca está prohibida en México, la funcionaria afirmó que el equipo gubernamental que ha dado seguimiento al caso están “muy optimistas”, sobre la situación legal del especialista en medicina ancestral.
“Hemos estado pendientes del proceso que está llevando a cabo el médico tradicional, que es peruano mexicano. Lo que hemos visto es una clara salida que tendrá en próximos días, yo espero que en semanas”.
Te recomendamos:
México despliega mega operativo para localizar a cuatro ciudadanos de EEUU