La pintura La joven de la perla, de Johanes Vermeer, se exhibe de forma regular en el Museo Mauritshuis, Países Bajos. sin embargo, la autoría no es del maestro del siglo XVII, pues se trata de una réplica creada con inteligencia artificial.
Diana Gutiérrez
La pintura La joven de la perla, de Johanes Vermeer, se exhibe de forma regular en el Museo Mauritshuis, Países Bajos. Sin embargo, la autoría no es del maestro del siglo XVII, pues se trata de una réplica creada con inteligencia artificial (IA), con el acompañamiento del artista digital Julian van Dieken.
La obra original también conocida como ‘’Muchacha con turbante’’ o ‘’La Mona Lisa Holandesa’’, elaborada entre 1665 y 1667, fue dada en préstamo al Museo Nacional de Ámsterdam para la exposición Vermeer, que recopila los 28 cuadros del pintor. Por esta razón se extendió una convocatoria para que la obra del artista ganador ocupara el espacio vacío que dejó la pintura principal.
Entre 3 mil 482 obras participantes con diferentes técnicas, se destacan las provenientes de El Paso, Moscú, Berlín, Haarlem-Santpoort y Apeldoorn. Y serán expuestas en el también llamado Museo de La Haya, aunque la pieza ganadora haya sido la del creador digital Julian van Dieken.
Por su hiperrealismo, la obra ha llegado a confundir hasta a expertos en el campo, como a Boris de Munnik, portavoz del Museo de Mauritshuis, quien declaró a AFP lo siguiente:
“No supe cuando lo vi. No tenía ni idea de que era inteligencia artificial y empezó toda la discusión. Lo miré. Y cuando miras las pecas, cuando vas a la pintura y te acercas, ves que las pecas dan un poco de miedo”.
¿Cómo se hizo?
‘’La chica de los pendientes brillantes’’ fue realizada por medio de Photoshop y MidJourney, un sistema de inteligencia artificial que recrea imágenes a través de descripciones realizadas únicamente con texto, lo cual se conoce como “text to image“. El también fotógrafo utilizó la red social Instagram para responder sobre su postura ante la polémica:
‘’Cuanto más juego con esto, más realmente creo que estas son herramientas que los verdaderos artistas dominarán de una manera que no podemos imaginar en este momento. Es como ver un nuevo género de arte desarrollarse frente a nuestros ojos en tiempo real.”
Munnik, por otro lado, destaca que la creación abrió un nuevo debate generacional:
“Es controvertido. Así que la gente no está a favor o en contra. La gente más joven tiende a decir, ya sabes, es inteligencia artificial, ¿qué hay de nuevo?, y la gente más grande a veces dice que les gustan las pinturas más tradicionales del museo. Así que también es quizás una cuestión de edad”.
Este cuadro es el primero que se presenta en el Museo Mauritshuis que haya sido realizado con IA. Lo que ha causado una gran controversia entre los visitantes y espectadores, sin embargo, gran cantidad de personas han decidido dejar comentarios a favor Instagram.
‘’Solo vine aquí para decir, no dejes que los enemigos de la IA te depriman’’, comentó la usuaria fancyfairyangela.
Te recomendamos:
Las IA se apoderan de los libros en internet: ¿serán los nuevos best sellers de Amazon?