Aumentan en 15% los niños y niñas en condiciones de pobreza por la pandemia; Alarmante rebrote de covid-19 en Europa; Jeanine Áñez retira su candidatura para las próximas elecciones presidenciales en Bolivia ¿Qué más sucede en el mundo?
IMER Noticias
La pandemia de covid-19 ha provocado que 150 millones más de niños y niñas vivan ahora en pobreza “multidimensional”, que abarca ingresos familiares, acceso a educación, salud, nutrición, vivienda y agua.
De acuerdo con un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Save The Children, son mil 200 millones de niños y niñas pobres en todo el mundo, 15 por ciento más que antes de la pandemia. Además, la UNICEF alerta que esta situación probablemente empeorará en los próximos meses, ya que al menos 45 por ciento de las niñas y niños de 70 países analizados se vieron gravemente privados de alguna necesidad.
Alarmante rebrote de covid-19 en Europa
La Organización Mundial de la Salud alertó sobre el alarmante aumento en las tasas de contagio de covid-19 en Europa. Los contagios diarios reportados en la zona europea están entre 40 y 50 mil, mientras que durante el pico de la primera ola de contagios se reportó un máximo de 43 mil nuevos casos en un día.
España y Francia son los países más afectados por los rebrotes. El gobierno español informó de un nuevo récord el pasado lunes tras reportar 27 mil 404 nuevos casos en un día (su pico durante la primera ola fue de 18 mil 920 en un día), mientras que las autoridades francesas reportaron 10 mil 530 en las últimas 24 horas, además de verse en la necesidad de cerrar más de 80 escuelas tan solo quince días después de reanudar las clases presenciales de acuerdo con el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer.


Jeanine Áñez retira su candidatura para las próximas elecciones presidenciales en Bolivia
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, retiró su candidatura presidencial para las elecciones del 18 de octubre. «Lo hago para ayudar a la victoria de los que no queremos la dictadura. Si no nos unimos, vuelve Morales, la democracia pierde y la dictadura gana», dijo la mandataria durante su anuncio.
La retirada de Áñez ocurre días después de que dos encuestas nacionales la situarán en la última posición de la intención de voto.
Cabe recordar que ella ocupa la presidencia interina desde el 12 de noviembre de 2019, tras la dimisión de Evo Morales.
Martín Vizcarra comparece ante el pleno del Congreso de Perú
La Corte Constitucional de Perú rechazó suspender el juicio de destitución del presidente Martín Vizcarra. De manera que este viernes a las 10 de la mañana, hora de México, comparece ante el pleno del Congreso.
Fuertes lluvias e inundaciones tras el paso del huracán Sally
En 4 horas llovió el equivalente a 4 meses de lluvia en Florida por el huracán Sally, que tocó tierra como Categoría 2. También provocó inundaciones en ese estado y en Alabama. El saldo hasta el momento es un muerto, un desaparecido y cientos de desalojados.
Sally se dirige a Georgia y las Carolinas degradada ya a depresión tropical. Este año la temporada de huracanes en el Atlántico ha sido tan activa que está por agotarse la lista de nombres. En caso de que esto ocurra, podría recurrirse al alfabeto griego, lo que solo ha pasado en 2005 cuando el Huracán Katrina devastó Nueva Orleans.
Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial destacó que la temporada de huracanes en el océano Atlántico es tan intensa que está a punto de agotar la lista habitual de nombres de tormentas.
Nicolás Maduro invita a observar las elecciones de diciembre
Nicolás Maduro invitó a la ONU y la Unión Europea a enviar una comisión observadora para las elecciones del 6 de diciembre, donde renovarán el Parlamento, el único órgano controlado por la oposición.
El Grupo Internacional de Contacto (GIC), conformado por países de Europa y Latinoamérica, respondió que “no se reúnen las condiciones de momento para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y justo». Mientras que Brasil instó a la comunidad internacional a no apoyar los próximos comicios en Venezuela.
Prohibición de transacciones de TikTok y WeChat en Estados Unidos
El Departamento de Comercio en Estados Unidos lanzará este domingo una prohibición de transacciones a través de TikTok y WeChat, empresas chinas, informó el secretario de Comercio, Wilbur Ross.
El gobierno anunció previamente que el uso y descarga de la aplicación no estaba prohibida ni sus usuarios estarían sujetos a sanciones. Sin embargo, los mensajes dentro de la app podría verse “afectados directa o indirectamente”, aunque no queda claro de qué forma.
Rusia busca interferir en las elecciones presidenciales de EE.UU: FBI
Christopher Wray, director del FBI, advirtió que Rusia busca interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. De acuerdo con su informe ante el Congreso estadounidense, Rusia busca denigrar a Joe Biden para favorecer al candidato republicano y actual presidente, Donald Trump, a través de divulgación de información falsa en redes sociales.
Información relacionada: #VistazoAlMundo || Anticuerpos de Eli Lilly y Co. redujo la tasa de hospitalización en pacientes de covid-19