Tratamiento experimental reduce la tasa de pacientes hospitalizados por covid-19; Naciones ricas acapararon más de la mitad de las dosis prometidas de posibles vacunas contra covid-19; FED mantiene su tasa de interés debajo del 25% ¿Qué más sucede en el mundo?
IMER Noticias
El tratamiento experimental con anticuerpos de la compañía Eli Lilly contra el covid-19 redujo la tasa a la que pacientes asintomáticos requirieron de hospitalización, de acuerdo con resultados preliminares del estudio publicados por la propia empresa y recuperados por Bloomberg.
La empresa desarrolla anticuerpos neutralizantes derivados de los primeros pacientes de covid-19 en Estados Unidos.
Los resultados preliminares del ensayo revelaron que el tratamiento de Lilly se vinculaba a una tasa de 1.7 por ciento en hospitalizaciones y visitas a urgencias, comparado con una tasa del seis por ciento de personas tratadas con un placebo. Esto representa una reducción del 72 por ciento y ningún paciente pasó a ventilación mecánica o falleció.
Naciones ricas ya acapararon más de la mitad de las dosis de vacunas candidatas contra covid-19
Pese a representar solo el 13 por ciento de la población mundial, las naciones ricas ya compraron más de la mitad de las dosis prometidas de las principales candidatas a vacuna contra covid-19, advirtió Oxfam, organización internacional de combate a la pobreza.
Por otra parte, también alertó que las empresas que actualmente tienen sus candidatas a vacunas en fase 3 de ensayos clínicos, no cuentan con capacidad de producción suficiente para suministrar a todas las personas que las necesitan. Subraya que “incluso en el caso extremadamente improbable de que las cinco vacunas que están en fase 3 tengan éxito, el 61 por ciento de la población mundial no tendrá acceso a la vacuna sino hasta el 2022”
FED mantendrá su tasa de interés debajo del 0.25 por ciento
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció que mantendrá su tasa de interés de referencia entre 0 y 0.25 por ciento, manteniendo el mismo nivel desde marzo como respuesta al impacto económico derivado de la pandemia de covid-19.
El banco central estadunidense buscará una tasa de inflación poco mayor al dos por ciento y mantendrá sus tasas de interés prácticamente en cero al menos hasta 2023.
La meta de cero emisiones costaría entre 1 y 1.5 por ciento del PIB mundial: ETC
Entre uno y dos billones de dólares al año en inversiones en todo el mundo sería el costo para conseguir la meta de emisiones cero para mediados del siglo, de acuerdo con información de un reporte de la Comisión de Transiciones Energética, ETC por sus siglas en inglés.
Esta inversión es equivalente a entre 1 y 1.5 por ciento del PIB mundial. Esto permitiría limitar el avance del calentamiento global a un máximo de 1.5 grados Celsius.
“En la próxima década es crucial tomar acciones o de lo contrario será demasiado tarde”, dijo el copresidente de la ETC, Adair Turner
Una investigación realizada por la Universidad de Stanford mostró que desde el 2004 el calentamiento global le ha costado a Estado Unidos y la Unión Europea por lo menos 4 billones de dólares en producción perdida, además de que las naciones tropicales serían 5 por ciento menos pobres de no ser por el impacto de la crisis climática.
Brasil debe adoptar medidas reales contra la deforestación del Amazonas
Ocho países europeos, denominado Alianza de las Declaraciones de Ámsterdam, instan a Brasil a que adopte medidas reales para combatir la creciente deforestación del amazonas, de acuerdo con una carta abierta enviada el martes al vicepresidente de la nación, Hamilton Mourão, en la que expresan su preocupación en el retroceso de su histórica protección del medio ambiente.
La Alianza de las Declaraciones de Ámsterdam es un grupo conformado por Alemania, Francia, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Noruega y Reino Unido. Su objetivo es suministrar a Europa de materias primas libres de deforestación.
Gobierno de Nicolás acusado por expertos de ONU por crímenes de lesa humanidad
Expertos de las Naciones Unidas acusaron al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de crímenes de lesa humanidad por casos de tortura y asesinatos presuntamente perpetuados por fuerzas de seguridad.
Información relacionada: #VistazoAlMundo || Expresidente de Brasil denunciado por presunto lavado de dinero