El TEPJF autorizó al Senado retomar la evaluación de aspirantes a la elección judicial después de que el Comité asignado la suspendiera.
Claudia Téllez
En sesión privada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autorizó al Senado de la República a continuar el proceso de evaluación y selección de aspirantes a personas juzgadoras que se inscribieron ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
Asimismo, llevarán a cabo la insaculación y, en su caso, enviar de manera directa al Instituto Nacional Electoral (INE) las candidaturas sorteadas.
“Esta Sala Superior determina que, en plenitud de jurisdicción, la Mesa Directiva del Senado de la República tome los acuerdos, lineamientos y formularios requeridos, relativos a efectuar la fase de insaculación pública a todas aquellas personas que resultaron con un dictamen favorable de cumplimiento de requisitos de elegibilidad emitido por el Comité de Evaluación responsable, sin que sea factible realizar el procedimiento para evaluar la idoneidad”.
#Boletín | Incidente de cumplimiento sustituto de las actividades del Comité del PJF.
— TEPJF (@TEPJF_informa) January 27, 2025
📰 https://t.co/l1P4Fv8tbv pic.twitter.com/EdXnKNLIfj
La Sala Superior tomó la decisión después de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial incumplió con la sentencia del pasado miércoles. Ésta le ordenaba reanudar el proceso suspendido el 7 de enero por acatamiento de una cancelación dictada por un juez de Michoacán.
Al resolver un incidente de inejecución de sentencia, el pleno vinculó al Senado para que dé continuidad al proceso de elección judicial de aspirantes a cargos de juez, magistrados y ministros. Y, con ello, llevar a cabo la insaculación pública correspondiente.
La lista de aspirantes incluye a los que el Comité de Evaluación estimó que cumplieron los requisitos, y los que la Sala Superior ordenó integrar.
Entre otros detalles, la lista estará ajustada al número de postulaciones para cada cargo conforme a cada Poder, atendiendo a su especialidad por materia y tomando en cuenta la paridad de género. El fin es que se sometan a consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El TEPJF precisó que, en caso de que la SCJN no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, el Senado podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al INE para continuar con la elección.
No hay justificación
A través de un comunicado, la Suprema Corte recordó que el Comité de Evaluación del Poder Judicial se declaró imposibilitado de continuar el proceso debido al acatamiento de una resolución judiciales que ordenó un juzgado. Sin embargo, tal circunstancia no fue de la entidad suficiente para justificar su incumplimiento.
Además, resaltó, contemplaron la medida cautelar que decretó la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, sobre evitar cualquier sanción a los integrantes del Comité. Por ello, a fin de garantizar la sentencia y la continuidad del proceso, dictaron medidas para que otro organismo sea el sustituto.
Los votos para aprobar la resolución fueron de la y los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes. En contra estuvieron Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón.
Te recomendamos:
SCJN atrae amparos contra selección de aspirantes a elección judicial