Claudia Sheinbaum pidió al TEPJF que sancione a la Suprema Corte por negarse a acatar la orden de reanudación de elección judicial.
Fátima Guadarrama
La presidenta Claudia Sheinbaum instó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a definir las sanciones que proceden en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esto, tras negarse a acatar la resolución del órgano electoral que ordenó reanudar los procesos de la elección judicial.
Luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial rechazó reactivar las tareas en el proceso electoral, Sheinbaum propuso que —para resguardar los derechos de quiénes se inscribieron— dividan a las y los candidatos en los otros dos comités del Ejecutivo y Legislativo.
“Puede dividir entre los otros dos comités, por decir algo. Es una hipótesis para la evaluación de las personas que se inscribieron ahí, pero el Tribunal Electoral tiene que determinar las sanciones a la Suprema Corte y, al mismo tiempo, resguardar los derechos para que después no digan que el proceso tiene problemas porque no se resguardaron los derechos de quienes se inscribieron con el Poder Judicial”.
Asimismo, acusó que algunos ministros y ministras están empeñados en que no salga la elección judicial, por lo que celebró que en agosto “ya se van”.
“Lo que es absurdo”, dijo, es que el Comité de Evalución abra la convocatoria para cancelar el proceso después de recibir inscripciones.
La elección “sí va”
La mandataria reiteró que llevarán a cabo la elección de jueces, ministros y magistrados el 1 de junio, “sin importar lo que pretendan“:
“¿Qué pretenden? ¿qué no siga el proceso? Eso no va a ocurrir. El primero de junio va a haber elección, eso lo determinó el pueblo de México, eso está en la Constitución”.
Además, destacó que “va muy bien” el Comité de Evaluación del Ejecutivo a pesar de las enfermedades de algunos de sus integrantes, entre ellos, el exministro Arturo Zaldívar.
Cabe recordar que el Comité de Evaluación del Poder Judicial resolvió que mantendrá la suspensión de sus tareas de selección de candidatos y pidió a los ministros de la SCJN resolver el caso en definitiva. Sin embargo, únicamente turnaron el caso al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien será el encargado de elaborar un proyecto y presentarlo al Pleno.
Por su parte, la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, frenó cualquier acción legal que pretenda imponer el TEPJF contra los integrantes del Comité del Poder Judicial por no acatar la resolución que le ordenaba reactivar la elección.
Te recomendamos:
“Es falso que hubiera amenazas” al Poder Judicial: Sheinbaum