Las empresas del sector son muy relevantes en términos de inclusión financiera, digitalización de pagos y ciberseguridad, enfatizó en entrevista Alehira Orozco, presidenta del Consejo Directivo de ‘Fintech México’.
IMER Noticias
Las empresas Fintech juegan un papel muy relevante para la recuperación económica ante la pandemia de Covid-19, en términos de inclusión financiera y digitalización de pagos, enfatizó en entrevista Alehira Orozco, presidenta del Consejo Directivo de ‘Fintech México’.
Explicó que las Fintech o Finance Technology son todas aquellas empresas que ofrecen servicios financieros a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Existen las que te ofrecen un crédito, las que te procesan pagos, las que te permiten crear modelos de crowfounding o financiamiento colectivo, entre otras.
Las soluciones que ofrecen
Alehira Orozco planteó que el objetivo de las empresas Fintech es atender a aquellos segmentos de la población que, de alguna forma, la banca tradicional ha rezagado. <<En este sentido, algo que hacemos nosotros es inclusión financiera>>.
Señaló que las Fintech ofrecen soluciones de pago para todas aquellas empresas que no estaban digitalizadas. Destacó que <<el uso de pago electrónico se ha incrementado a lo largo de los meses de confinamiento>>; y que <<la gente se está acostumbrando a usar este tipo de modelos>>.
Asimismo, comentó que este tipo de empresas pueden dar créditos a pequeñas y medianas empresas para que recuperen sus negocios. <<Para aquellas empresas que requieren un crédito puede ser mucho más sencillo obtenerlo a través de un subfinanciamiento de una empresa Fintech>> aseguró.
La especialista agregó que las empresas del sector han conseguido avances en términos de prevención de lavado de dinero y fraude cibernético.
Los retos por venir
En México, está pendiente que el gobierno considere al sector Fintech como un segmento robusto que puede apoyar en el crecimiento económico del país. En ese sentido, dijo, hace falta impulso para el Hub de este tipo de empresas.
Hace falta también mucha educación para que la gente adopte en mayo medida este tipo de tecnología. Aceptó que el reto para estas empresas es garantizar certidumbre a los usuarios y poder potenciar el sistema de empresas que existe hoy.
Finalmente, dijo que se requiere generar un marco regulatorio (complementario a la Ley Fintech) para generar certeza y piso parejo, <<para que todas podamos participar>>.
Información relacionada: Aumenta población ocupada en México, pero tienen bajos sueldos