La tercera Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo del Inegi indica que los empleos se están recuperando paulatinamente, pero aumentó el número de personas que perciben ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
Noticias IMER
Nuevos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestran que con la reactivación paulatina de las actividades económicas, la población ocupada en México tuvo un incremento de 4.8 millones de personas, lo que se traduce en una mejora de la situación laboral respecto al inicio de la pandemia por COVID-19.
A pesar de ello, los ingresos de las personas siguen siendo bajos para la mayoría. De acuerdo con la tercera Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), el 60.7 por ciento de la población gana menos de 8 mil pesos al mes, esto quiere decir que perciben entre uno y dos salarios mínimos. Se estima que en el mes de junio, 3.5 millones de personas más se ubicaron en este margen de salario.
Además, el país todavía tiene cifras rojas en cuanto desempleo, pues de las 51.1 millones de personas económicamente activas en el sexto mes del año, la tasa de desocupación se situó en 5.5 por ciento.
El Inegi destacó en su resumen que la informalidad creció hacia mitades del año.En abril, se estimó que 20.7 millones de personas trabajaban y no tienen acceso a seguridad social, esta cifra aumentó a 25.6 millones en junio.
Algunas de las noticias favorables a destacar de la ETOE es la disminución de 2.4 millones de ausentes temporales con vínculo laboral, es decir, aquellos trabajadores que recibiendo un salario aun cuando no se presentaran a trabajar por motivos de vacaciones, paro técnico, huelga o paro laboral, cursos de capacitación o suspensión temporal de sus funciones
También destaca el incremento de 4.4 millones de personas que regresaron a trabajar de tiempo completo. Otro dato interesante es el ligero aumento de trabajadores no remunerados, que pasó de 4.2 por ciento en mayo a 4.3 en el siguiente mes.
De las personas que se encontraban económicamente activas en junio, el 20.4 por ciento eran trabajadores por cuenta propia. Mientras que en abril este grupo representaba sólo el 17.9 por ciento de la fuerza laboral.