Adriana Wilton Pineda, jefa del Departamento de Trabajo Social y Relaciones Públicas del Hospital General de México, describió las actividades a cargo de los trabajadores sociales para atender la COVID-19.
En la primera línea de batalla contra la COVID-19, además de médicos y enfermeras, también están el personal de trabajo social. Su papel es fundamental para la atención integral de la salud, debido a que son los encargados de acompañar a los familiares y dar seguimiento a cada caso.
En entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias, Adriana Wilton Pineda, jefa del Departamento de Trabajo Social y Relaciones Públicas del Hospital General de México, habló de las actividades a cargo de los trabajadores sociales y su importancia en la atención del nuevo coronavirus.
El personal de trabajo social se enfocan en la intervención social. En el caso del Hospital General, trabajan con el equipo multidisciplinarios para hacerse cargo de la localización de familiares de pacientes con COVID-19, acompañan en la notificación de defunciones, realizan operaciones administrativas de los ingresos y egresos hospitalarios.
Además, informan a los familiares sobre la dinámica hospitalaria y las redes de apoyo familiar o institucional con las que pueden contar. Asimismo, desarrollaron un acompañamiento emocional para todos los familiares de los pacientes con el fin de aminorar el impacto psicosocial que trae como consecuencia el diagnóstico de la enfermedad.
Entre las historias lamentables que le han tocado atender a Wilton están, el ingreso de familias completas por COVID-19 y el desafortunado deceso de uno de los integrantes. Por el otro lado, es motivo de felicidad ver a los pacientes superar la infección.
Finalmente, pide que las personas no bajen la guardia y sigan portando el cubrebocas de manera adecuada, así como lavarse las manos de manera frecuente. Seguir las medidas preventivas también ayuda a que el personal de salud haga frente a la emergencia.