La SSPC dijo que no hay indicios para considerar al Rancho Izaguirre como campo de exterminio; Consejería presenta acciones para la búsqueda de personas.
Fátima Guadarrama
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, operaba como un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), más no como un “campo de exterminio”.
Esto, tras informar la detención de José Gregorio, alias “El Lastra“, responsable del reclutamiento para el cártel y operador del Rancho Izaguirre.
“Al momento no tenemos ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero nosotros como SSPC y las áreas de investigación y de inteligencia del gabinete de Seguridad. No hay un indicio de que haya sido un campo de exterminio, sino un centro de adiestramiento”.
De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían al adiestramiento, o bien, intentaban escapar del lugar, como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura.
El grupo se dedicaba al reclutamiento de personas utilizando las redes sociodigitales para ofrecer oportunidades laborales falsas como guardias de seguridad con un sueldo de 4 mil a 12 mil pesos semanales.
“El Lastra” operó con un grupo de colaboradores desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025.
Los reclutados eran citados en distintas centrales de autobuses y de ahí los trasladaban al Rancho Izaguirre.
El adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico. Despojaban a las personas de sus pertenencias y los uniformaban con ropa y botas tácticas.
Una vez que terminaron el entrenamiento, a los reclutas les otorgaban un puesto en la organización para mandarlos a distintas entidades.
Por ello, la SSPC aseguró que dio de baja 39 páginas de reclutamiento, aunque continúan con la revisión en internet.
#MañaneraDelPueblo 👥 || Omar García Harfuch, titular de la @SSPCMexico, se refiere a la detención de José Gregorio 'N', 'El Lastra', presunto responsable del reclutamiento y centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre de Teuchitlán para el CJNG.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 24, 2025
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/JQOTuFy8Zw
Acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas
Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, dio a conocer las reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.
Destacó la creación de una Plataforma Única de Identidad y un Sistema Nacional de Alerta que, dijo, mejorarán la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Integrará la Clave Única de Registro de Población (CURP) como mecanismo de identidad oficial, con fotografía y huellas dactilares.
“El objetivo es interconectar a México, crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares”.
Registrarán toda la información relacionada a la búsqueda de una persona en la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Por lo que, generarán alertas en tiempo real para todas las fiscalías y autoridades vinculadas a la búsqueda de personas.
Además, abrirán una carpeta de investigación de manera inmediata a cualquier denuncia por desaparición, sin que transcurran 72 horas.
Fortalecerán a las fiscalías, ya que, ahora deberán contar con:
- Unidades Especializadas de Investigación.
- Áreas de búsqueda inmediata.
- Unidades que analicen las circunstancias de la desaparición.
- Áreas especializadas en delitos cibernéticos.
- Atención a víctimas y familiares.
- Uso de tecnología como imágenes satelitales y sistemas de videovigilancia institucional.
Asimismo, fijarán perfiles especializados para la contratación de personal.
Las reformas prevén sanciones para autoridades que incumplan con la generación, actualización o compartición de información. Al no cumplimiento de éstas, impondrán una sanción administrativa de 10 mil a 20 mil UMA.
👥 Ernestina Godoy, asesora jurídica de la Presidencia, explica las principales acciones que contemplan las reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas Desaparecidas Cometida por Particulares. pic.twitter.com/cKLsGLzey0
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 24, 2025
Te recomendamos:
“Que reporteros digan lo que vieron” en Teuchitlán: Sheinbaum