Nadia López García poeta y autora de “Tikuxi kaa” o “El Tren”, libro bilingüe escrito en mixteco y español, formará parte del Club de Lectura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Julián Vásquez
La reconocida poeta mixteca y titular de la Coordinación Nacional de Literatura, Nadia López García, ha sido seleccionada para formar parte del Club de Lectura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa respaldada por la ONU México, la UNESCO México, IBBY México y la OEI México.
La noticia fue recibida con gran entusiasmo por la autora, quien expresó su alegría a través de redes sociales.
Tikuxi kaa o El Tren: poemas sobre migración

Tikuxi kaa / El Tren llega al Club de Lectura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Foto: Gaceta UNAM.
Su libro Tikuxi kaa / El Tren, lanzado en 2019, ilustrado por Cuauhtémoc Wetzka y editado en dos lenguas, tu’un savi (mixteco) y español. Incluye poemas trabajados con infantes migrantes, en su mayoría mixtecos, quienes han recorrido desde el sur hasta el norte de México e incluso hacia Estados Unidos.
López García explicó que su objetivo es que los niños migrantes puedan leerse en su propia lengua, resaltando que existen pocos materiales disponibles bajo este formato.
El libro, además, evoca la memoria y la identidad. La sinopsis de Tikuxi kaa / El Tren describe:
“El tren se ha detenido en un tiempo dormido y quieto, es el tiempo, es el tiempo de la memoria, de la espera. Dice mi mamá que pronto volveremos a esta tierra donde mi ombligo fue enterrado, donde canta la chicharra de mañana y las flores nunca mueren”.
Originaria de Oaxaca, Nadia López García suele evocar en sus textos el lugar donde creció: rodeado de árboles, plantas de café, agua, ríos y lagunas. Es decir, un entorno que inspira su escritura y refuerza su compromiso con la preservación de las lenguas originarias.
La autora también ha hecho un llamado a conocer y aprender los múltiples idiomas que se hablan en México. O sea, un país rico en diversidad lingüística con 68 lenguas oficiales además del español.

ikuxi kaa / El Tren, lanzado en 2019, ilustrado por Cuauhtémoc Wetzka y editado en dos lenguas, tu’un savi (mixteco) y español. Foto: Biblioteca Central del Estado.
El reconocimiento de Tikuxi kaa / El Tren dentro del Club de Lectura de los ODS subraya la importancia de visibilizar la literatura en lenguas originarias. Además de su poder para narrar historias de migración, resistencia y memoria.
Este logro también refuerza la labor de Nadia López García como promotora de la literatura indígena y su inclusión en espacios culturales internacionales.
Te recomendamos:
TV Migrante abre su señal digital para difundir la cultura y realidades migrantes