El peso, la Bolsa Mexicana de Valores y el Producto Interno Bruto cierran con ganancias el primer mes del 2023.
IMER Noticias
El peso mexicano cerró el 2022 como la segunda moneda más apreciada en el mundo, sólo por debajo del real de Brasil.
En entrevista para IMER Noticias, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, confirmó que se apreció 5 por ciento frente al dolar. Esto es resultado de tres factores:
- Los flujos que llegaron del exterior por exportaciones, remesas e inversión extranjera.
- La política monetaria restrictiva.
- Las posiciones especulativas a favor del peso.
Sin embargo, para este año se espera un rebote frente al dólar.
“Para este 2023, se espera un ligero rebote en el tipo de cambio de 19 a 19.50 por dolar. Ya que es alrededor del .50 en donde se encuentra el equilibro del tipo de cambio”.
Pese a los pronósticos de recesión, el peso concluyó enero con una ganancia de 3.43 por ciento frente al dólar. De acuerdo con el Banco de México, el peso finalizó la jornada con en 18.83 unidades frente al dólar.
Con este comportamiento, la moneda nacional se ubica entre las siete más apreciadas en enero. Gabriela Siller confirmó que el peso se apreció 3.47 por ciento.
El resto de divisas son:
- El peso chileno con 6.24 por ciento.
- El rublo ruso con 5.22 por ciento.
- Real brasileño con 3.93 por ciento.
- La rupia de Indonesia con 3.74 por ciento.
- El peso colombiano con 3.72 por ciento.
- El florín húngaro con 3.67 por ciento.
- Peso mexicano con 3.47 por ciento.
Las divisas más apreciadas en el mes fueron: el peso chileno con 6.24%, el rublo ruso con 5.22%, el real brasileño con 3.93%, la rupia de Indonesia con 3.74%, el peso colombiano con 3.72%, el florín húngaro con 3.67% y el peso mexicano con 3.47%.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) January 31, 2023
Bolsa Mexicana de Volares mejor inicio en 20 años
El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores tuvo su mejor enero en 21 años, al acumular una ganancia de 12.59 por ciento y quedar en 54 mil 564.27 unidades.
El mercado accionario nacional no había tenido un comienzo de mes igual desde 2001, cuando ganó 14.94 por ciento.
Hoy la Bolsa Mexicana de Valores cerró 0.17 por ciento arriba respecto a la sesión previa, el equivalente a 92.64 unidades.
Economía mexicana creció 3%
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía confirmó que el Producto Interno Bruto creció 3 por ciento a tasa anual. Estos datos coinciden con los presentados por el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, ayer en la Cámara de Diputados.
Para Gabriela Siller, esta cifra aún es un rebote, pero ya muestra signos de recuperación. El crecimiento de la economía mexicana estuvo impulsada por las actividades secundarias que dependen de las exportaciones, principalmente, hacia Estados Unidos.
“Para este año se estima que el PIB crecerá 1.7 por ciento ante la desaceleración económica de Estados Unidos que se verá reflejado en las exportaciones y remesas”.
Para 2022, la Estimación Oportuna del #PIB Trimestral (EOPIBT) prevé un aumento de 3.0%.
Por gran grupo de actividad, se estiman las siguientes variaciones reales:
⬆️ 2.8%, primarias
⬆️ 3.2%, secundarias
⬆️ 2.7%, terciarias🖥️ #EOPIBT: https://t.co/8qRu7A1Myg pic.twitter.com/33KaG4DlUC
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 31, 2023
Te recomendamos:
Incrementar tasas de interés no garantiza reducción de la inflación: ONU