Israel Ávila, un agente de bienes raíces y presunto contador del Cártel de Sinaloa, aseguró que el exsecretario de Seguridad recibió entre uno y cinco millones de dólares como pagos del grupo criminal.
Georgina Hernández
El exsecretario de Seguridad Pública, Genero García Luna, habría recibido dinero del Cártel de Sinaloa a cambio de protección desde el gobierno federal.
En el octavo día de su juicio en Estados Unidos, Israel Ávila, un agente de bienes raíces y presunto contador del Cártel de Sinaloa, aseguró que tenía anotadas varias cantidades que iban del millón a los cinco millones de dólares a cambio de protección.
Durante su testimonio, explicó que, en los libros de contabilidad del Cártel, García Luna aparecía con los sobrenombres de “El Tartamudo” y “Metralleta”.
Los encargados de pagarle los sobornos eran Arturo Beltrán Leyva y Jesús, El Rey, Zambada.
En su declaración, también aseguró que entre sus funciones estaba la de rentar y comprar casas para integrantes del grupo delincuencial, principalmente en Morelos y Santa Fe, en Ciudad de México.
También ratificó la versión de Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, respecto al operativo para detener a El Rey Zambada.
Además, reveló que los Beltrán Leyva le pidieron contactar a un “periodista que trabajaba para el cártel” para filtrar la noticia.
Como Israel Ávila es testigo protegido, el juez Brian Cogan ordenó a la dibujante de la Corte le pidió borrar su rostro.
Permisos para traficar droga en el AICM
Horas antes, el expolicía federal Raúl Arellano Aguilera reveló el modus operandi para traficar drogas en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.
En su testimonio aseguró que había un grupo especial de agentes de la corporación que estaban coludidos y dejaban pasar la mercancía ilegal bajo las órdenes de Ramón Pequeño García, exjefe antidrogas de la Policía Federal; y del entonces jefe de aeropuertos, Óscar Moreno Villatoro.
Dos veces a la semana se daba una extraña orden por radio identificada como “45 por 35′′, que significaba suspender las revisiones e inspecciones en el aeropuerto por un tiempo determinado.
Esa orden coincidía con el arribo de vuelos provenientes de Sudamérica, así como con salidas hacia Europa y Estados Unidos.
Sin embargo, los fiscales de Nueva York se toparon una vez más con el problema de días anteriores. El testigo no estuvo presente cuando los policías federales participaban en estos presuntos operativos.
Además, Arellano Aguilera no mencionó vínculos directos con el exfuncionario calderonista. Por ello, desecharon su declaración.
Te recomendamos:
Día 7: fiscales tropiezan de nuevo en juicio contra Genaro García Luna