El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas piden a los bancos centrales deben mejorar sus estrategias para evitar que la inversión y la creación de empleos caigan.
Francisco Juárez
La inflación será uno de los principales factores que frene el crecimiento económico de México y el mundo en 2023.
De acuerdo con las proyecciones del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, la inflación será menor en comparación con el año pasado.
No obstante, continuará por arriba de las metas de la mayoría de los Bancos Centrales.
Ante este escenario, Sebastián Vergara, oficial de Asuntos Económicos de la ONU, pidió a los países suavizar las tasas de interés porque existe incertidumbre en torno a su efectividad para controlar el alza de precios.
“No hay total claridad de cuál va a ser la efectividad de la tasa de interés para controlar la información. Existe un riesgo de que a mayor tasa de interés y un mantenimiento de endurecimiento de la política monetaria puedan exacerbar la actividad económica”.
Durante la presentación del informe Situación económica mundial y perspectivas 2023, Sebastián Vergara aseguró que este es el momento para que los Bancos Centrales también discutan un cambio completo de sus políticas monetarias para el futuro inmediato.
De lo contrarios, la inercia económica negativa continuará más tiempo.
“Este es una gran oportunidad para muchos bancos centrales para revisar los objetivos de políticas monetarias. Desde hace muchos años, los bancos centrales tienen un objetivo que es muy rígido y, en ese sentido, parece ser un buen momento para entrar en una discusión de si es necesario cambiar y de qué forma la política monetaria”.
ONU destaca política monetaria de México
Para Sebastián Vergara, la política monetaria de México ha estado a la altura de la volatilidad y los cambios económicos mundiales.
Además, las proyecciones entorno a la inflación en el país son favorables porque la tendencia ya está en descenso. Esto permitirá al Banco de México tener más margen de maniobra para actuar.
“México ha tenido una política monetaria adecuada y prudente. Acorde con las dinámicas de inflación que se ha presentado en el país. Nosotros vemos una implementación de una política monetaria consistente y prudente”.
Por ahora, las proyecciones de crecimiento para México son del 1.1 por ciento para 2023.
Pero, esto dependerá en gran medida de que la tasa de interés comience a bajar y que la economía de Estados Unidos no desacelere más de lo pronosticado.
Te recomendamos:
Familias dividen gastos ante inflación para cenas de fin de año