El consejero presidente, Lorenzo Córdova, aseguró que será la Corte la encargada de preservar la democracia.
Aura García
El Instituto Nacional Electoral utilizará todos los recursos jurídicos a su alcance para revertir las reformas del llamado “Plan B” de la reforma electoral.
En Sesión Extraordinaria del Consejo General, su presidente de Lorenzo Córdova aseguró que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación será la encargada de preservar la democracia.
“La Corte tendrá la responsabilidad de salvar a la democracia y a la estabilidad política de este país. En el INE tal y como lo hemos venido diciendo acudiremos a todas las instancias legales para garantizar democracia y defender el derecho de la ciudadanía, y de las minorías y mayorías a participar en el futuro del país.
Así como el derecho de cada ciudadano y ciudadana a ejercer el voto libre y que esté sea bien contado y cuente para la conformación democrática del poder político en México.
En atención a lo que todas y todos los Consejeros me han solicitado instruyó al secretario ejecutivo a presentar todo el recurso jurídico el alcance del INE para controvertir las normas vigentes o en cuanto tenga vigencia en razón de su potencial desapego a la constitución”.
¿Qué opinan los y las consejeras?
A petición de Lorenzo Córdova, hoy presentaron el informe técnico que documenta y enumera las consecuencias negativas de los cambios en la legislación electoral.
Martín Faz celebró que el documento muestre los vicios de inconstitucionalidad que contiene el proyecto y esclarece cómo se verán afectados los procesos del instituto.
Además, del impacto que tendrá en las facultades del instituto para fiscalizar, supervisar e incluso vincular a la autoridad competente para sancionar las faltas de los diversos actores políticos.
“Es nuestro deber evidenciar con datos duros y sustento empírico como esta reforma afecta los procesos electorales. Amplía los privilegios a partidos políticos,, los exime de responsabilidades y debilita la autoridad electoral. A lo que se debe sumar la violación de derechos laborales de los funcionarios electorales”.
También la Consejera Claudia Zavala enfatizó que como autoridad técnica y profesional el INE nunca fue consultado para la reforma. Además, alertó construida bajo una consigna política, que nada tiene que ver la protección de los derechos políticos de la ciudadanía.
“Una de las cuestiones que no se consideró fue escuchar la opinión técnica de esta autoridad técnica. A mí me parece que esta reforma la leo como un claro atentado al INE”.
La Consejera Adriana Favela intentó moderar su participación y fue la única que afirmó que no puede asegurar que se trate de ajustes inconstitucionales, debido a que no tiene la potestad para hacerlo.
Sin embargo, sí se sumó a la petición de que se interponga un recurso legal frente a los riesgos identificados.
“Empezamos a ver los riesgos. Yo no me atrevo a calificar nada porque yo no pertenezco a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y es ella la que debe decir si hay una norma inconstitucional o no, pero sí podemos ver riesgos”.
Te recomendamos:
Ataque a la democracia en Brasil: cinco preguntas sobre el asalto y el papel de los militares