El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un festejo masivo en el Zócalo de la Ciudad de México para el próximo 18 de marzo.
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador festejará el próximo 18 de marzo el 85 aniversario de la expropiación petrolera en la Ciudad de México.
En su conferencia matutina, aseguró que la celebración será masiva y contará con música en vivo, aunque no dio detalles sobre quién podría amenizar el festejo.
“Sí, sí, sí, un acto grande, grande, grande. Están invitados todos. Tenemos que defender nuestra soberanía, tenemos que defender el petróleo, tenemos que defender la industria eléctrica.
Y también vamos a invitar a nuestros cantantes, los que le gustan a la gente, al pueblo. Va a ser fiesta, porque rescatamos a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad”.
Pero, ¿por qué es tan importante esta fecha? ¿Qué es la expropiación petrolera? Acá te explicamos.
La expropiación petrolera
El 18 de marzo de 1938, el entonces presidente Lázaro Cárdenas expropió los bienes de empresas petroleras privadas para convertirlas en compañías nacionales.
¿El motivo? Defender los derechos laborales de los mexicanos que trabajan en el sector petrolero.
Dos años antes, los trabajadores decidieron unirse para formar el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana con el propósito de crear y firmar un contrato colectivo.
Sin embargo, ante la negativa de las empresas de satisfacer las demandas presentadas por el gremio, estalló una huelga generalizada en 1937. Pero las diferencias en el sector petrolero iniciaron 20 años, en específico, con la promulgación de la Constitución Política de 1917.
Con su entrada en vigor, iniciaron fuertes fricciones entre el gobierno mexicano y las petroleras por el artículo 27 donde especifica que el Estado será propietario de los mares, tierras, el subsuelo y los demás recursos ubicados en territorio nacional.
Además, correspondería al Estado el dominio directo de todos los minerales o substancias que se encuentren en estos terrenos.
La iniciativa privada presentó un amparó y dejó el caso en manos de la Suprema Corte. No obstante, falló a favor del Estado y sus trabajadores.
El sector petrolero no quiso aceptar. Por ello, el entonces presidente Lázaro Cárdenas emitió un decreto para aplicar la Ley de Expropiación a consecuencia de la actitud rebelde de las compañías.
Te recomendamos:
Expropiación Petrolera, Dos Bocas e INE: los temas de la mañanera