“Las propuestas serán para buscar cosas positivas en el futbol mexicano”, refirió el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola.
Eduardo Cristobal
Los fracasos en las diferentes categorías a nivel de Selección Nacional provocó una sacudida en el futbol mexicano. A partir del siguiente torneo (Apertura 2023), la Liga MX tendrá cambios importantes para apoyar al Tricolor.
En conferencia de prensa, los presidentes de la Liga MX, Mikel Arriola, y de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, anunciaron la modificación de seis puntos que entrarán en vigor a partir de mayo.
“Los dueños han escuchado la opinión pública, a la afición, y tenemos que aprobar estas nuevas reformas en la Asamblea de la Liga en mayo. Por el efecto que tienen los calendarios en las competencias. No podemos modificar las competencias que ya estamos jugando”.
¿Qué cambios vendrán en la Liga MX?
Eliminación del Repechaje: El presidente de la Liga MX explicó que, a raíz de la pandemia por Covid-19, el repechaje entró para evitar que los equipos pierdan más dinero. Sin embargo, este torneo será el último que se juegue con esta modalidad.
“Estamos en posibilidad de eliminar el repechaje para el Apertura 2023 y en adelante”.
Menos extranjeros en la liga: El límite de extranjeros tendrá una modificación, pues los equipos del futbol mexicano sólo podrán contar con 7 jugadores extranjeros en el terreno de juego Es decir, eliminará una plaza.
Volverá el Ascenso y Descenso: Los dueños y la liga analizarán en mayo la posibilidad de regresar el Ascenso y Descenso en la Liga MX. Sin embargo, los equipos de la segunda división tendrán que cumplir con las reglas establecidas para lograr llegar a primera.
“Queremos potenciar a los jugadores jóvenes, buscando una solución integral que será presentada en la Asamblea de mayo y tener claro qué pasará con el ascenso/descenso”.
Adiós Multipropiedad: Mikel Arriola presentó un plan para terminar con la Multipropiedad en 2026, algo que la FIFA ya había solicitado. En 2023, bajarán las transferencias internas de cuatro a dos y para 2024, de dos a cero. Además, aplicarán este mismo criterio cuando interfiera un tercer equipo para evitar triangulaciones.
Habrá tres trofeos en un año: Una propuesta que no se entiende del todo, pues el formato seguirá igual, dos torneos, dos liguillas y dos campeones. Aunque se premiará al equipo que haga más puntos en un año natural. Es decir, a partir del siguiente torneo estarían en juego tres títulos.
Exportación de jugadores: Mediante incentivos que ofrecerá la Liga MX a los equipos buscarán que los clubes exporten jóvenes a Europa, aun cuando se encuentren en etapa formativa.
¿Qué sucede a nivel Selección?
Yon de Luisa oficializó la llegada de Rodrigo Ares de Parga como director ejecutivo. Además, confirmó la creación del Comité de Selecciones Nacionales, conformado por seis dueños de equipos de la Liga MX.
“Hemos creado un nuevo comité de selecciones nacionales, integrados por los señores Amaury Vergara, Alejandro Iraragorri, Emilio Azcárraga, Ernesto Tinajero y Jorgealberto Hank, de la mano del presidente de la Federación Mexicana de Futbol, como presidente de dicho comité”.
Con el tema de quién será el nuevo técnico del Tricolor, Yon añadió que la siguiente semana se anunciará a la persona indicada para dicho puesto.
“Si tenemos considerados que estén activos y queremos ir por el mejor, hay algunos que están operando hoy, se habló con las directivas y uno de ellos podría ser el candidato propuesto”.
Te recomendamos:
Los Cañeros de los Mochis son los campeones de la Liga Mexicana del Pacífico