El Movimiento de Personas con Discapacidad busca romper con un discurso de lástima para poder aprovechar el talento de estas personas.
Escucha nuestra conversación con Alfredo Jiménez
IMER Noticias
Para visibilizar a las personas con discapacidad y promover una inclusión integral y efectiva se creó el Movimiento de Personas con Discapacidad. Entre otras actividades, buscarán conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad el próximo 3 de diciembre.
Para ello habrán diversas actividades en todo México y otros países. El evento integrará a familias, cuidadoras y cuidadores, amistades y personas aliadas. Para este 2021 el eje será la inclusión y el respeto. El lema: “Orgullo y dignidad”.
Las personas con discapacidad también pueden aportar
“Hay muchas personas que tienen capacidad que están buscando una oportunidad para desarrollarse e incorporarse y aportar a la sociedad”
Así lo expresó en entrevista para IMER Noticias Alfredo Jiménez, uno de los fundadores del movimiento “Movimiento de Personas con Discapacidad”. Asimismo, aseguró que estamos habituados a desperdiciar el talento de estas personas.
Alfredo Jiménez explicó que venimos de un discurso de lástima hacia las personas con discapacidad. Esto es una barrera que nos hace desperdiciar una gran oportunidad para integrar a estas personas a la sociedad.
“Que seamos vistos como lo que somos: simplemente personas donde la discapacidad solamente es una condición, no es lo que nos hace ser”
Un movimiento cada vez más fuerte
El Movimiento de Personas con Discapacidad ha cobrado fuerza a lo largo del año. Alfredo Jiménez aseguró que ya hay enlaces en prácticamente todos los estados de la República e incluso en países como Cuba, Honduras e incluso Japón.
Este crecimiento lo atribuye a que, hasta ahora, los movimientos habían sido de alguna manera “disgregados”. Explica que había movimientos de personas usuarias de silla de ruedas, con síndrome de Down, etc, pero no un movimiento único que reuniera a todas las personas con discapacidad.
Te recomendamos:La clave para el fin de la pandemia podría estar en las vacunas basadas en proteínas