Los gobiernos de México y EU firmaron un acuerdo de cooperación bilateral para pagar a 13 mil trabajadores mexicanos salarios atrasados.
Elsy Cerero
Estados Unidos pagará en breve el salario atrasado de 13 mil trabajadores migrantes mexicanos cuyo monto asciende a 6.5 millones de dólares.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL) firmaron un Certificado de colaboración para localizar a trabajadores migrantes a quienes se busca resarcir sus derechos laborales.
Para la secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde Lujan, este es un paso más para la justicia laboral con connacionales que había ocurrido en anteriores gobiernos.
“Hoy coincidimos en esta relación y se debe poner enfrente la protección de derechos de las mujeres y hombres que generan esa riqueza y generan ese comercio. Por eso cuentan con nosotros en esta misión que tenemos por delante el objetivo es que podamos encontrar a los 13 mil trabajadores y estos puedan acceder a estos 6.5 millones de dólares que son su salario”.
A la par, la Subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, Thea Lee, habló sobre recuperar millones de dólares adeudados.
“Uno de los objetivos del memorandum garantizar a los trabajadores migrantes que estén protegidos por nuestras leyes laborales. Nosotros estamos listos para apoyar y facilitar la implementación exitosa del programa piloto. Espero ver a los trabajadores mexicanos recibir su salario ganado con tanto esfuerzo gracias al gobierno de México y la división de horas y salarios bajo este programa”.
🖊️ Firmamos un Certificado de Colaboración con la @USDOL para entregar a más de 13 mil trabajadores mexicanos, que están o estuvieron en #EstadosUnidos, 6.5 millones de dólares a su favor provenientes de salarios adeudados. pic.twitter.com/t0z8o4GdWG
— STPS México (@STPS_mx) March 14, 2023
¿Cómo podrán solicitar su salario adeudado?
Las personas que piensen que son elegibles o conocen a alguien con salarios adeudados en Estados Unidos deberán acceder al sitio Workers Owed Wages.
En esta página podrás acceder a la base de datos donde están todos los empleadores que deben dinero. Para ello deberás seguir los siguientes pasos:
- Escribir en el buscador el nombre del empleador y el estado donde trabajó.
- Ingresar su nombre para que la aplicación le confirme si tiene o no salarios atrasados.
- En caso de que su empleado tenga adeudos con usted, deberá llenar un formato de contacto para que la aplicación envié un Formulario de Reclamación de Salarios Atrasados e instrucciones.
- Una vez que reciba los documentos anteriores, recibirá un formulario de reclamo de salarios vía correo electrónico. Este documento deberá llenarlo y fírmalo. Posteriormente, seguirá las instrucciones para crear una cuenta en login.gov. En esta página cargará su formulario y los documentos de respaldo:
- Copia de su tarjeta de Seguro Social, de su Tarjeta de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) y de la licencia de conducir/identificación del estado
- W-2
- Talón de pago
- Cualquier otra documentación de respaldo que verifique su identidad
5. El último paso será esperar a que la División de horas y salarios revise en máximo seis semanas su solicitud y, tras verificar sus documentos, enviará un cheque por los salarios adeudados.
Te recomendamos:
INM le quitará sus hijos a migrantes que intenten cruzar la frontera con EU