Así es cómo el Partido Verde pagó a influencers para promoverse en plena veda, según el INE
Montserrat Sánchez
Por medio de empresas o reclutadores y con pagos en efectivo, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) contrató a 104 actores, cantantes e influencers para promocionar sus propuestas un día antes de las elecciones del pasado 6 de junio.
De acuerdo con el proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, gracias a información proporcionada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se detalló que el pago por la publicidad fue realizado con depósitos en efectivo, con lo que resulta imposible conocer la procedencia de dichos recursos.
Empresas implicadas
La investigación destaca a la empresa Epik Talento, S.A. de C.V. Esta se dedica a la representación, promoción, difusión y contratación de artistas, nacionales o extranjeros. Dentro de sus talentos se encuentran cuatro influencers involucrados en la campaña de difusión de mensajes en Instagram a favor del partido. Este hecho, de acuerdo con el Instituto, permite presumir que los artistas e influencers presten sus servicios a través de una agencia de representación.
Al contactar a Epik Talento, ésta aseguró desconocer si existió una prestación de servicios al partido de las personas que laboran en su razón social. También aseguró que, de haber ocurrido, no fue a través de ella.
Otra de las posibles empresas implicadas es Agüita de limón. Esta celebró un contrato de prestación de servicios con el PV bajo el concepto de producción de Podcast dirigido por las “Voceras del partido Verde Ecologista de México”. Destacan Federica Quijano y Marta Guzmán.
Al igual que la empresa Epik Talento, Agüita de limón precisó no tener nada que ver con la obtención del talento para la publicidad electoral. Sin embargo, aseguró que, hasta donde tiene conocimiento, los invitados fueron contactados directamente por el Partido Verde Ecologista de México.
El contacto para generar la publicidad electoral no solo pudo haberse dado por medio de empresas, sino que también a través de un despliegue de personal del partido. Su tarea tarea era “reclutar” influencers a quienes les ofrecieron un pago de 10 a 25 mil pesos. Así lo detalla la investigación del INE.
De acuerdo con las diligencias realizadas, el INE sostiene que se tuvo conocimiento que diversos funcionarios partidistas estaban al tanto de la campaña publicitaria desplegada durante el periodo de campaña electoral, así como de los nombres de algunos de los reclutadores de talento y del pago que se realizaría a varias personas por realizar las menciones.
Respuesta de los influencers
En veda electoral, periodo que consiste que el día de las elecciones y durante los tres días anteriores, no se permitiría la celebración, difusión de reuniones o actos públicos de campaña o propaganda para promover la reflexión del voto, un día antes de los comicios, actores, cantantes e influencers publicaron en redes sociales propaganda a favor del Partido Verde Ecologista de México, hecho que de acuerdo con el INE, rebasa los límites de la libertad de expresión por violar las reglas sobre propaganda electoral.
La Unidad Técnica de Fiscalización y la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, detallan que sólo se lograron notificar a 43 personas del total de los influencers. Al cuestionarlos sobre su participación, aseguraron que las menciones al Partido Verde en sus redes sociales fue porque compartían simpatía y cierta identificación con las propuestas del partido.
Otros afirmaron que su actuar se ampara bajo la libertad de expresión, que sólo invitaron a salir a votar o que se trató de una opinión personal. Asimismo, aseguraron que no obedeció a ninguna contratación por parte de alguna agencia publicitaria, persona física o moral o ente gubernamental mientras que tres personas se identificaron como militantes o simpatizantes del Partido.
¿Guion o libertad de expresión?
Tras las declaraciones, la investigación del INE asegura que, aunque los influencers afirman haber brindado el apoyo de manera espontánea, se tuvo conocimiento de la existencia de un guión entregado a dichos ciudadanos para emitir los mensajes de apoyo.
Se enfatiza que es evidente que existió una campaña en favor del partido la cual rebasa los límites de la libertad de expresión por violar las reglas sobre propaganda electoral y los tiempos para su emisión. Agrega que al realizar la consulta pública de los influencers dentro del padrón de afiliados o militantes del PV, resaltó que ninguna de las figuras públicas se encontraba dentro de las filas de dicho ente político. Por ello, califica como “difícil” pensar que todos los emisores de las publicaciones aun y cuando no forman parte de la militancia del partido, decidan en conjunto expresarse respecto de sus propuestas, como lo señalaron en su contestación.
Faltas cometidas
El INE señala que no solo se violó la veda electoral y se incurrió en propaganda a favor del partido un día antes de la elección. También se señala al Partido Verde de no reportar por completo los gastos de campaña, es decir, honorarios de los actores, actrices e influencers.
Además, se señala que el Partido actuó con dolo. No solamente negó el gasto, sino que pretendió aparentar que los mensajes de los influencers eran de manera natural y en ejercicio de la libertad de expresión, teniendo como intención engañar a la autoridad y evadir sus obligaciones en materia de fiscalización.
La negación
El PVEM reitera que jamás realizó contratación o pago alguno, por sí ni por terceras personas, a ningún ciudadano o influencer para hablar bien de este instituto político durante el pasado proceso electoral.
A través de un comunicado de prensa, el Partido Verde asegura que “la determinación de la autoridad electoral reitera el sesgo que existe en torno al uso de las redes sociales, no quedando claro quién o quiénes pueden utilizarlas y con qué fin, pues cabe recordar que existieron campañas abiertas durante la veda electoral sobre el voto útil, que claramente fueron orquestadas para beneficiar al PAN el día de la elección, y esas no están siendo valoradas en toda su dimensión”.
También se menciona que “si las reglas fueran claras y parejas, el INE habría tenido que multar a todos partidos y los ciudadanos que el día de las elecciones mostraron su preferencia política, lo cual sería lamentable, pues hablaría de que en nuestro país el derecho a la libertad de expresión es limitado y que de hoy en adelante todo lo que se exprese a través de cualquier canal de comunicación, así sea personal, será considerado como acto y/o gasto de campaña para el partido en cuestión”.
Sanción
El INE considera que la sanción es de índole económica y equivale al 200% sobre el monto involucrado que asciende a 20 millones 466 mil 784 pesos. Esto da como resultado una cantidad de 40 millones 933 mil 568. El monto se pagará con una reducción del 25% de la ministración mensual del partido por concepto Financiamiento Público para el Sostenimiento de Actividades Ordinarias Permanentes.
Te recomendamos:
Minipartidos gastan más de 19 mil mdp en una década y no convencen a los votantes