Por el marco normativo actual sobre elecciones, no se puede sancionar a los denominados “influencers”.
Escucha la columna del Mtro. Rubén Darío Vázquez
Redacción | IMER Noticias
La polémica generada tras los mensajes de apoyo al Partido Verde Ecologista de México por parte de los llamados “influencers” en plena veda electoral, “quedará en anécdota”, porque el actual marco normativo electoral no incluye sanciones para este tipo de personajes, los castigos sólo pueden aplicarse a políticos, comentó el Mtro. Rubén Darío Vázquez, analista de la Revista Forbes.
El también catedrático de la FES Aragón de la UNAM recordó el caso de Mariana Rodríguez, “influencer” y esposa de Samuel García, gobernador electo de Nuevo León, cuando en 2018 fue señalada de financiamiento ilícito para favorecer en redes a su cónyuge, pero se determinó que éstos fueron mensajes espontáneos y personales.
Para aclarar más este tema, el Mtro. Vázquez mencionó el ejemplo de Sicre, Yepiz, Celaya y Asociados, la empresa de publicidad del PRI, que fue acusada de orquestar una campaña negativa en contra del entonces candidato presidencial por el PAN, Ricardo Anaya, a quienes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impuso una multa, pero fue revocada porque la sanción sólo puede aplicar para personajes políticos.