Siete editoriales de Jalisco se unieron para crear el Gremio de Editores de Guadalajara para crear una organización que buscará hacer frente al complejo mundo editorial en favor de la bibliodiversidad. Conversamos con Peggy Espinosa y Felipe Ponce, editores participantes para conocer los objetivos de este nuevo gremio.
El Andamio
El Gremio de Editores de Guadalajara busca romper con el centralismo que las representaciones institucionales, dígase ferias, salones de libro, encuentros de profesionales, entre otros, tienen hacia los editores de la Ciudad de México.
“No estar en la CDMX es complicado, pero sabemos que hay posibilidades que los gremios abren puertas para impulsar la edición” asegura Peggy Espinosa, directora de Petra Ediciones.
El Gremio nace para ser partícipe del nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro en 2022 por parte de la UNESCO, así como la designación de Guadalajara como Invitada de Honor en Liber 2021.
Además de que colectivamente pueden promover la bibliodiversidad.
“Podemos pugnar por políticas publicas que favorezcan la cadena del libro”, comentó Felipe Ponce, coeditor de Ediciones Arlequín.
Las editoriales que han impulsado la creación del GEG son Ediciones Arlequín, Impronta Casa Editora, Literalia Editores, Mantis Editores, Paraíso Perdido, Petra Ediciones y Salto Mortal.
Lluvia de Palabras
Conoceremos la manera de decir “Muchas gracias” en la lengua ayuujk o Mixe de Oaxaca.
Crearán Museo Nacional del Ajolote
Combatir la desinformación y ofrecer un espacio para la conservación del ajolote es la misión de la asociación civil Axolotitlán, que avanza en la construcción en la Ciudad de México del Museo Nacional del Ajolote.