Ricardo Rodríguez Romero, presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, pidió garantizar la transparencia en las obras y evitar que este acuerdo genere un mal precedente.
Adriana Esthela Flores
Al advertir que en el combate a la corrupción “aún queda trabajo por hacer”, la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM) pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que revise el acuerdo que considera “de seguridad nacional” los grandes proyectos de infraestructura del país.
Durante la Entrega de los Premios Nacionales de Arquitectura e Ingeniería 2020, en Palacio Nacional, el presidente de la organización, Ricardo Rodríguez Romero, explicó que el objetivo de la petición es garantizar la transparencia en las obras, pues señaló que no hay suficiente información sobre los costos o las empresas que participan en los proyectos.
“Trabajando juntos gobierno y sociedad civil, alcanzaremos las metas del México que queremos para nuestros hijos y para nuestros nietos. Por ello pugnamos por la transparencia y lo invitamos a reflexionar sobre el acuerdo publicado recientemente que declara diversas obras públicas como de seguridad nacional.”
Los ganadores de los reconocimientos también hicieron sus peticiones. El arquitecto ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2020, el fraile benedictino Gabriel Chávez de la Mora, pidió a López Obrador no recortar sino aumentar el presupuesto para los organismos encargados de proteger y restaurar los inmuebles culturales que han sido dañados por los sismos o el paso del tiempo.
“Que su gobierno no recorte presupuestos, al contrario que robustezca los presupuestos destinados a las entidades que velan por la protección, restauración, reconstrucción o mantenimiento de tantos edificios del amplio patrimonio cultural de nuestra historia.”
El ganador del Premio Nacional de Ingeniería 2020, Francisco José Garaicochea y Petrirena, pidió que se realice la construcción de plantas criogénicas, en Tabasco, para aprovechar el gas condensado que se produce en los yacimientos del litoral.
“Sería yo también un invitado de piedra si no hubiera yo propuesto esta recomendación para que se aproveche al máximo el gas del condensado en el yacimiento que tenemos en el litoral”.
El presidente prometió que, el próximo año, se terminarán de atender todos los daños que ocasionaron los sismos en edificios públicos y templos religiosos y presumió la construcción y rehabilitación de plantas hidroeléctricas, aeropuertos y casi dos mil kilómetros de vías férreas. Además, lamentó que los gobiernos del periodo neoliberal, afectaron a la industria petrolera.
Al final del evento, el representante del sector de arquitectos e ingenieros explicó que le preocupa que el acuerdo, publicado el 22 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación, pueda sentar un mal precedente.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Al final de la conferencia, el presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, Ricardo Rodríguez, explicó el motivo de su solicitud al presidente.
📹: @adrianaesthela pic.twitter.com/GCM1h0U9va
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 9, 2021
En tanto, el exsecretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, reconoció que el acuerdo es polémico pero insistió en que la intención del gobierno federal es acelerar la construcción de las obras, especialmente aquellas que enfrentan obstáculos por cuestiones burocráticas.
Te recomendamos:
Acuerdo sobre obras publicas fue para acelerar trámites entre dependencias: AMLO