Investigadores de Suiza comprobaron que las áreas verdes con árboles urbanos son hasta cuatro veces más frías que las que no los tienen
IMER Noticias
Los beneficios de los árboles son ampliamente conocidos: producen oxígeno, limpian el aire, forman suelos fértiles y purifican el agua; pero, sobre todo, combaten el cambio climático, pues absorben el dióxido de carbono y reducen las temperaturas al dar sombra a los hogares y las calles.
De acuerdo con ONU Hábitat, la ubicación estratégica de los árboles en las ciudades puede ayudar a enfriar el aire entre dos y ocho grados; sin embargo, su efectividad para mitigar el calor urbano en diferentes contextos climáticos aún no se ha explorado lo suficiente. Por ello, científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y de la Universidad de Berna, en Suiza, decidieron estudiar la capacidad de los árboles urbanos para refrescar las temperaturas en Europa.
Con base en datos satelitales sobre las temperaturas de la superficie terrestre y la cobertura vegetal de 293 ciudades europeas, los investigadores descubrieron que los espacios verdes urbanos sin árboles son en general menos efectivos para reducir las temperaturas, pues su efecto de enfriamiento es aproximadamente de dos a cuatro veces menor que el inducido por los árboles urbanos.
Los científicos también encontraron que los árboles urbanos muestran temperaturas más bajas que el tejido urbano en la mayoría de las ciudades europeas durante el verano y en temporadas de calor extremo. Además, el nivel de enfriamiento varía según la estación y la ciudad. Por ejemplo, en ciudades del sur de Europa, como Córdoba (España), Gaziantep y Antalya (Turquía), el enfriamiento durante la primavera es mayor que durante el verano.
Te invitamos a consultar más detalles en la revista Nature.
Te recomendamos:
Los poderosos genes de las plantas de Atacama: una esperanza frente al cambio climático