Luego que aplazaron la vinculación a proceso de Diego “N”, la abogada de las estudiantes señaló que a los jueces les faltan conocimiento sobre violencia digital.
Hazel Zamora
Una jueza aplazó la audiencia de vinculación a proceso de Diego “N” por violencia digital en contra de la tercera de ocho estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que lo denuncian por presuntamente alterar con inteligencia artificial sus fotografías para fines sexuales.
La audiencia estaba prevista para las 10:30 de la mañana de este lunes 9 de diciembre. Sin embargo, la defensa legal de Diego “N” dijo no estar preparada, así que la jueza les concedió tiempo para estudiar la carpeta de investigación y preparar una defensa adecuada.
La abogada de las estudiantes del IPN, Valeria Martínez, informó que la audiencia será el 29 de enero de 2025. Además, recordó que aún quedan otros seis procesos de investigación abiertos en contra Diego “N”.
“Todavía tenemos seis carpetas de investigación más. El día de hoy nos acompaña una de ellas y el 8 de enero tenemos a otra compañera, entonces todavía quedarían otras 4 carpetas por investigar, cuatro carpetas más por integrarse. Son seis compañeras las que están en lucha todavía”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Se aplazó para el 29 de enero la audiencia para vincular a proceso a Diego "N" por del delito contra la intimidad sexual de una tercera estudiante del @IPN_MX, informó la abogada Valeria Martínez.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 9, 2024
📹: @hazelzamm pic.twitter.com/TTTqs1jE5x
Preparan apelación contra absolución de Diego N
De las ocho estudiantes del IPN que denunciaron a Diego “N”, el juez Francisco Salazar Silva lo absolvió en dos casos por el delito contra la intimidad sexual. La abogada Valeria Martínez dijo que ya preparan la apelación de esta sentencia.
Por su parte, la estudiante de 22 años que prefirió guardar el anonimato, denunció que a lo largo de este proceso, ella y sus compañeras han resultados afectadas emocional, físicamente y en su rendimiento escolar. Sin embargo, no han recibido apoyo por parte de las autoridades del IPN.
“Por parte de mi escuela no ha habido el apoyo en absoluto, de hecho es todo lo contrario, me han afectado. En teoría estaría en mi escuela. A veces me es muy complicado venir a estas audiencias o acompañar a las compañeras, porque en mi escuela me han reprobado de materias. No han entendido que no quisiera estar en esta situación, pero espero que al exponerlos pudieran apoyarme”.
En audiencias previas, la estudiante también recibió agresiones físicas de integrantes del Colectivo Nacional No más Presos Políticos, quienes respaldan a Diego “N”. Esta mañana estuvieron presentes violentando verbalmente a las víctimas y activistas que las acompañan.
Además de las ocho denuncias por violencia digital, la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación contra el joven por pornografía infantil.
Esto luego de que revisaran las casi 200 mil fotos y 12 mil videos que presuntamente el joven almacenaba en un dispositivo.
Por su parte, este fin de semana, Defensoras Digitales del Movimiento Ley Olimpia junto a la Asamblea Justicia Digital IPN, rechazaron en un comunicado la sentencia absolutoria del juez Francisco Salazar. Aseguraron que envía “el mensaje de que la violencia digital es tolerada”.
Asimismo, dijeron que este caso expone que el impacto de la Ley la Olimpia -que busca sancionar la violencia digital- “no depende solo de su existencia, sino de la responsabilidad de las instituciones correspondientes para garantizar su aplicación efectiva”.
La Colectiva Nacional 50+1 expresa sororidad con las alumnas del Politécnico, víctimas de #ViolenciaDigital usando la inteligencia artificial, el agresor manipuló imágenes íntimas para comercializar en línea.
— 50+1 (@50mas1Mx) December 7, 2024
El juez Francisco Salazar Silva absolvió a Diego “N”, ex estudiante… pic.twitter.com/Hb9sdZXEui
Te recomendamos:
Violencia de género en espacios académicos, otra forma de invisibilizar a las mujeres