El presidente estadunidense reconoce que minimizó la pandemia; Más de 900 mil muertes por covid-19 en el mundo: ONU pide más apoyo para tratamientos contra la pandemia… ¿Qué más sucede en el mundo?
IMER Noticias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que minimizó el coronavirus, aun cuando sabía desde principios de este año que era mortal.
El mandatario le confesó el 7 de febrero al periodista Bob Woodward “esto es algo mortal”, en una de las entrevistas que hizo con el mandatario para su libro “Rage”.
CNN y The Washington Post recibieron copias anticipadas del libro de Woodward y dieron a conocer esta información. En una conferencia en la Casa Blanca el miércoles por la noche, el presidente no negó la versión.
Estas declaraciones contrastan con el discurso que el mandatario, quien incluso llegó a afirmar que el virus iba a desaparecer en primavera, lo cual no ocurrió.
El libro saldrá a la venta en Estados Unidos la próxima semana y contiene 18 entrevistas que Trump le concedió al periodista entre diciembre y julio. Todas las conversaciones fueron grabadas.
Bob Woodward es uno de los periodistas que revelaron el escándalo Watergate en los 1972. Cabe recordar que la información se da a conocer ocho semanas antes de las elecciones presidenciales.
Más de 900 mil muertes en el mundo por Covid-19
El mundo superó el umbral de las 900 mil muertes por covid-19, un tercio de ellas en América Latina y el Caribe. Más de la mitad se los decesos mundiales se dieron en cuatro países: Estados Unidos, Brasil, India y México.
A nivel global, suman más de 27 millones 891 mil contagios, de los que siguen activos más de 8 millones 193 mil y se han recuperado más de 18 millones 794 mil personas.
La ONU pide 35 mil millones más para tratamientos contra covid-19
Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, pidió 35 mil millones de dólares adicionales para el programa ACT-Accelerator de la Organización Mundial de la Salud, que respalda vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el covid-19.
Hasta ahora, la contribución mundial, calificada como una “financiación inicial” ha sido de alrededor de 3 mil millones, de acuerdo con el propio Guterres.
Vacuna de AstraZeneca aún podría estar disponible a finales de año
La farmacéutica británica AstraZeneca informó hoy que la vacuna contra el covid-19 que está desarrollando con la universidad de Oxford aún podría estar disponible a finales de este año o principios del próximo, a pesar de que suspendió los ensayos clínicos.
El director ejecutivo, Pascal Soriot, precisó que dependerá de la rapidez con que los reguladores autoricen la reanudación de las pruebas.
Evo Morales investigado por supuestos crímenes de lesa humanidad
Evo Morales y sus simpatizantes serán investigados por supuestos crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional a solicitud de Bolivia. Se les acusa de incitar bloqueos en carreteras para impedir que algunos habitantes de zonas pobres del país tuvieran acceso a atención médica vital durante la pandemia.
De acuerdo con un comunicado de la corte, durante más de 10 días en agosto, simpatizantes de Morales impidieron el paso de suministros de alimentos, oxígeno medicinal, ambulancias, médicos y paramédicos, provocando la muerte de al menos 40 pacientes y ansiedad en el resto de la población.
La solicitud del país sudamericano se presenta luego de que un juez constitucional ratificara la inhabilitación para que el expresidente Morales se presente como candidato al Senado en las elecciones del próximo 18 de octubre.
Estado de emergencia por incendios en California
El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el estado en emergencia por los fuertes que han dejado casi 64 mil personas evacuadas, más de ocho millones de hectáreas consumidas, 33 bomberos heridos y seis personas muertas.
Durante la madrugada se reportaron 76 incendios, pero la mayoría logró ser sofocado por más de 14 mil bomberos. Se estima que más de 40 incendios permanecen activos.
Banco Central Europeo mantiene tasas de interés en nivel histórico
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sus tasas de interés en su nivel histórico más bajo ante la persistencia del impacto económico de la pandemia de covid-19, de acuerdo con una portavoz.
La principal tasa se mantiene en cero, mientras que la tasa de depósitos seguirá en -0.50 porciento, precisó la institución.
Desaparecido el exvicepresidente de Paraguay
Óscar Denis, exvicepresidente de Paraguay, desapareció en un lugar cercano a donde hace una semana se dieron dos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo, en los que murieron dos niñas de once años.
La desaparición, que ya se investiga como posible secuestro, coincidió con una sesión del Congreso donde miembros del Ejecutivo iban a informar a los legisladores del operativo donde fallecieron las menores, pero quedó interrumpida luego de darse a conocer la noticia.
Información relacionada: #VistazoAlMundo || Vacuna contra coronavirus Sputnik V ofrece resultados alentadores