Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, sostuvo que la coordinación con los estados para atender casos de violencia por razones de género es su trabajo de todos los días, y que ahora sumarán los planteamientos de familiares de víctimas y colectivos feministas con quienes se reunieron ayer.
Redacción IMER Noticias
Fue un avance importante la reunión con familiares de víctimas de violencia e integrantes de colectivos feministas que mantienen tomada una sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Así lo consideró Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, detalló que las activistas entregaron un pliego petitorio que tiene que ver con demandas generales de erradicación de la violencia y con la atención a víctimas indirectas de la violencia por razones de género.
<<Ya estábamos atendiendo esto, pero vamos a estar informando en qué casos y en qué entidades estamos avanzando>>, dijo.
Durante la reunión se acordó la instalación de una mesa de trabajo para darle continuidad al diálogo. <<Ellas van a decidir quiénes van a participar, seguramente serán las abogadas que estuvieron ayer y ellas mismas>>.
Además, el próximo 17 de septiembre se realizará un segundo encuentro con víctimas indirectas de violencia, que será encabezado por la propia secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
<<Diálogo y coordinación con los estados, lo de todos los días>>
Fabiola Alanís sostuvo que la coordinación con los estados para atender casos de violencia contra las mujeres es parte del trabajo que realizan cotidianamente. <<Es nuestro trabajo de todos los días, lo que hacemos ahora es sumar los planteamientos de estas compañeras>> comentó.
Dijo que hasta ahora sólo les han presentado un nuevo caso concreto, pero no ofreció detalles del mismo para no revictimizar a la víctima; sólo dijo que fue <<una atrocidad lo que se cometió contra una joven universitaria>>.
Aseguró que tienen un diálogo y un trabajo permanente con las fiscalías en las entidades y destacó que <<es ahí donde hay inercias que hay que combatir porque sí hay disposición, pero la inercia va dejando los temas rezagados>>.
Reiteró la disposición al diálogo y a la <<comunicación directa, abierta, franca>> con todas las mujeres y los colectivos que todos los días están atendiendo temas específicos vinculados a la violencia en contra de las mujeres y las niñas.
Finalmente, afirmó que <<no vamos a permitir que se criminalice la protesta. Este es un gobierno que respeta los derechos humanos y los derechos de las personas a manifestarse>> subrayó.
Información relacionada: Entrevista || Militarización tiene efectos fatídicos en hombres y mujeres: Intersecta