Sputnik V reporta avances prometedores contra el coronavirus; Vacunación masiva no llegará antes de mediados del próximo año; Francia cierra 22 escuelas por contagios tras cuatro días de clases ¿Qué más sucede en el mundo?
IMER Noticias
La candidata rusa a vacuna contra coronavirus, Sputnik V, mostró resultados alentadores en cuanto a la inmunidad que produce, de acuerdo con la publicación de la revista The Lancet, una de las más prestigiosas del mundo médico.
De acuerdo con los autores, la vacuna permitió la producción de anticuerpos en el 100% de los voluntarios sin efectos secundarios graves. Estos resultados preliminares cumplen con los requisitos de randomización y han sido examinados y aprobados de acuerdo al proceso habitual de la comunidad científica.
Las vacunas masivas no se realizarán antes de mediados de 2021: OMS
En términos realistas, lo más probable es que debamos esperar hasta mediados de 2021 para que sean posibles las vacunaciones masivas contra covid-19, subrayó la Organización Mundial de la Salud.
Margaret Harris, portavoz de la OMS, explicó que pese a que muchas candidatas de vacunas han entrado ya en fase 3 de los ensayos, es una etapa que lleva tiempo, ya que los científicos deben verificar que las vacunas son eficaces y seguras.
Cierre de 22 escuelas en Francia por contagios
Luego de volver a clases el martes de esta semana, 22 escuelas en Francia se vieron obligadas a cerrar por brotes de coronavirus, informó el ministro de educación Jean-Michel Blanquer.
El país experimenta un fuerte repunte de contagios, con más de 7 mil diarios los últimos dos días.
Protestas anti racismo en EE.UU.
Decenas de personas protestaron en Washington D.C. luego que policías abatieron con varios disparos en el pecho a un joven afroamericano de 18 años, quien aparentemente iba armado con una pistola.
Con megáfonos y tambores, los manifestantes se concentraron frente a la residencia de la alcaldesa de la ciudad, la demócrata Muriel Bowser, para pedir la destitución de Peter Newsham, jefe del Departamento de Policía.
Trump contra las movilizaciones sociales
El presidente Donald Trump, autorizó a su administración a que revise y detenga si es necesario las partidas presupuestarias destinadas a los estados en cuyas ciudades, según el mandatario, no se combate “la anarquía, la violencia y la destrucción”, en el marco de las protestas en contra del racismo que en las últimas semanas ha sacudido a gran parte del país.
El mandatario dijo que “nunca calificaría las elecciones editoriales de un periodista”, alegando la libertad de prensa y la libertad de expresión – incluyendo la libertad de blasfemar.
Candidato Joe Biden promete lucha por la igualdad racial
El candidato demócrata a la presidencia estadunidense, Joe Biden, visitó Kenosha, Wisconsin donde se reunió con la familia de Jacob Blake, el joven paralizado de la cintura para abajo tras recibir en la espalda siete disparos de un policía.
Al participar en una reunión comunitaria en la Iglesia Luterana Grace de Kenosha, Biden consideró que el país llegó a un ‘punto de inflexión’. “Realmente soy optimista. Se los prometo, gane o pierda, voy a caer peleando, voy a caer luchando por la igualdad racial”, agregó.
Premios nobel respaldan a Biden
Un grupo de 81 galardonados con el premio Nobel oficializaron su apoyo al candidato demócrata Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos, diciendo que su agenda tiene un fuerte respaldo a la ciencia.
Los ganadores del Premio Nobel de Química, Medicina y Física destacaron la importancia de que los líderes electos tomen decisiones basadas en la ciencia, particularmente durante una pandemia mundial.
La convocatoria de apoyos fue hecha por el representante demócrata por el estado de Illinois, Bill Foster, quien es el único físico en el Capitolio.
La Unión Europea anunció posibles sanciones contra Rusia
La Unión Europea anunció que podría imponer nuevas sanciones a Rusia después de que se lleve a cabo una investigación que revele quién fue el responsable del envenenamiento deliberado según Alemania del líder opositor ruso Alexei Navalny.
La directora general del bloque, Ursula von der Leyen, calificó de “acto despreciable y cobarde” la supuesta intoxicación con un agente neurotóxico y la canciller alemana Angela Merkel dijo que era “inquietante”.
El vocero de la Comisión Europea, Peter Stano, dijo que hasta el momento no hay ninguna investigación en curso sobre el caso de Navalny, y que Rusia necesita iniciar una indagación que dé con los autores y llevarlos ante la justicia.
Información relacionada: #VistazoAlMundo || Es riesgoso aprobar prematuramente una vacuna: OMS