La letalidad por Covid-19 reporta bajas considerables en esta tercera ola si se considera que la cifra de contagios es mayor que la primera, observó el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.
Aura García
La letalidad por Covid-19 en México, disminuyó 20% desde la primera ola de contagios y 9% desde la tercera. Así lo anunció el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia matutina.
“La letalidad es un índice epidemiológico que refleja la probabilidad de morir como consecuencia de una causa específica. En esta situación, desde luego es Covid. La probabilidad de que una persona enferma muera de Covid. Cuando tuvimos el punto máximo de la primera ola, la probabilidad era del 22%(…). En la segunda ola, la probabilidad era la mitad, 11%. En este momento es menos del 2%”
Resaltó de que la mortalidad por este virus durante esta tercera ola es 77% menor a la registrada en la primera y 87% menor que la segunda.
El subsecretario aclaró que estos datos demuestran que, aunque hay 37% más contagios que en la última semana de julio del año pasado, mueren menos personas. Asimismo, precisó que el número de personas contagiadas aún no se acerca a la mayor cifra de la emergencia sanitaria. La cantidad de casos es 34% menor en comparación al pico de la pandemia durante enero de este año.
Vacunación y reapertura en la frontera
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que negociará con Estados Unidos para que los mexicanos que fueron inmunizados contra Covid-19 con vacunas que aún no son aprobadas en el país vecino puedan acceder a él una vez reabierta la frontera. Recordó que él mismo tiene dos dosis de AstraZeneca y apuntó que por este tema no debería haber problema.
Aunque nosotros estamos aplicando en la frontera la vacuna de Jhonson&Jhonson y Pfizer, que no tienen ninguna limitación… para los que se hayan aplicado otras vacunas, también nosotros haremos gestiones en Estados Unidos para que no tengamos ningún problema. Y creo que seremos escuchados. Porque son vacunas que fueron analizadas y están demostrando su efectividad. Yo me vacuné con AstraZeneca”
El titular del Ejecutivo compartió que su hijo Jesús Ernesto se contagió de Covid-19 recientemente. Subrayó que su vacuna fue efectiva para protegerse de una segunda infección de SARS-CoV-2.
Respecto a la apertura de la frontera, López Obrador confió en que ocurra pronto gracias a gestiones diplomáticas y la Secretaria Rosa Icela Rodríguez destacó que de los 45 municipios prioritarios para vacunar, sólo faltan 10 para llegar a la meta.
Esta mañana se informó que el promedio de vacunación diaria a nivel nacional durante la semana pasada fue de 904 mil 789. Frente a estos datos, el Presidente señaló que este ritmo es necesario para a finales de octubre toda la población mayor de edad tenga al menos una dosis aplicada.
Te recomendamos:
AMLO anuncia plan especial de vacunación para municipios apartados de cinco estados