Una cifra superior a los 19 mil ocurre por tercer día consecutivo, según datos de la Secretaría de Salud.
IMER Noticias
La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se sumaron otros 19 mil 346 casos positivos de covid-19 en el país, para un acumulado total de 2 millones 829 mil 443.
Indicó que las entidades con más casos confirmados acumulados son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Querétaro.
Con corte al viernes 30 de julio, la dependencia informó que también hubo 459 muertes más por complicaciones derivadas de esta enfermedad viral, con las que ya suman 240 mil 456 defunciones en México.
Hasta este momento, hay 131 mil 644 casos activos en todo el país, lo que significa que esas personas se contagiaron en los últimos 14 días y tienen la capacidad viral de contagiar a otras.
“La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco y Nayarit son las entidades con mayor número de casos activos (>3,000 casos), seguida de San Luis Potosí, Sonora, Oaxaca, Guanajuato, Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Colima, Yucatán, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Coahuila, Durango y Zacatecas como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 96% de los casos activos del país”.
Avanza la vacunación
La Secretaría de Salud informó también que en el último día se aplicaron un millón 120 mil 776 dosis contra el covid-19. De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el 29 de julio fue el tercer día consecutivo con más de un millón de dosis aplicadas.
Al 29 de julio, en México se ha vacunado contra #COVID19 a 45 millones 952 mil 314 personas que representan el 51 por ciento de la población mayor de 18 años. pic.twitter.com/dusvDxdram
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) July 31, 2021
CDMX en naranja
La Ciudad de México continuará la próxima semana en semáforo naranja, informó Eduardo Clark, director de Gobierno Digital, ante el aumento continuo de hospitalizaciones y contagios por covid-19.
Dijo que la capacidad hospitalaria se incrementará conforme siga aumentando la cifra de contagios, aunque reveló que la positividad en las pruebas de covid-19 ha disminuido de 19 a 15 por ciento, y el número de pruebas diarias se ha incrementado a cerca de 22 mil.
Agregó que la próxima semana se aplicará la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca a la población de 40 a 49 años de edad.