Si bien la emergencia terminó, la UNAM pidió seguir con el uso del cubrebocas para evitar contagiar y contagiarnos ante los más de 1000 casos que aún se registran al día de COVID-19.
Escucha la entrevista completa de Alberto Nájar con el doctor Mauricio Rodríguez de la UNAM.
Fabián Vega
Luego del decreto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que puso fin el pasado 5 de mayo a la Emergencia sanitaria producto de la pandemia por COVID-19, ¿qué debemos hacer ahora?
¿El uso del cubrebocas seguirá siendo una opción? ¿Debo seguirme vacunando?
🚨 BREAKING 🚨
"Yesterday, the Emergency Committee met for the 15th time and recommended to me that I declare an end to the public health emergency of international concern. I have accepted that advice"-@DrTedros #COVID19 pic.twitter.com/esKKKOb1TZ
— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 5, 2023
Algunas de estas preguntas caldean el ambiente y se propagan más rápido que cualquier virus. Ante la incertidumbre y la duda que asechan especialmente en medio de aglomeraciones, toda vez que se reanudan más eventos multitudinarios como conciertos, conferencias, clases y salas de cine a su máxima capacidad, la comunidad UNAM hace un llamado a no olvidar que la amenaza persiste.
COVID-19 no va a desaparecer
Piensen en el incendio de una casa. Hay un punto en el que el fuego comienza, se va para todos lados, se quema todo. Y hay un punto en que se controla el incendio y todo lo que sigue después. Eso es lo que viene después. Que hay riesgo de que vuelva a haber fuego donde estaban esas cenizas.
El doctor Mauricio Rodríguez, vocero de la Comisión Universitaria para la COVID-19 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) precisó que seguirá habiendo contagios, pese a que la tasa de mortalidad del virus sigue a la baja, con 78 defunciones en la Semana 47 de acuerdo con datos epidemiológicos del Gobierno de México.
Algo que en gran medida se debe gracias a una intensa campaña de vacunación implementada a nivel mundial.
De la cual pidió seguir al pendiente, debido a que un refuerzo puede garantizar la mínima protección para hacer frente al virus.
El respeto al cubrebocas ajeno es la paz
Sin embargo, el vocero pidió concentrar la atención en contar con un barbijo que ayude cuando nos encontremos en espacios cerrados, con poca ventilación y alta afluencia de personas por más de 30 minutos. Así como en consultorios, hospitales y cualquier lugar espacio médico.
Todavía está el virus circulando, está causando daño y hay que cerrarle todavía la puerta un poco más. Lo dijo el director de la OMS en su discurso, tenemos que reflexionar sobre lo que pasó. Hubo mucho que se pudo haber evitado si hubiéramos tenido un mundo menos injusto, menos desigual. Tenemos un riesgo latente de que se genere una nueva variante, o alguna subvariante que nos vuelva a poner en alerta.
Por lo que puntualizó que para frenar al virus y sus variantes en otros países debemos seguir implementando acciones comunitarias como la higiene y la buena ventilación para la nueva etapa endémica por vivir.
Si tienes síntomas no vayas a la comida del fin de semana. Aíslate, busca diagnóstico, no te automediques.
Te recomendamos:
#IMERGlobal: Cómo detectar la próxima variante del coronavirus