El mundo ya está en un punto de no retorno, pero los gobiernos del mundo siguen priorizando la economía antes que el bienestar social y ambiental
Escucha nuestra conversación con el profesor José Antonio Ordoñez Díaz
IMER Noticias
Este lunes (9 de agosto, 2021) se publicó el sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), En él se alertó que algunos cambios en el planeta ya son irreversibles.
En entrevista para IMER Noticias, José Antonio Ordoñez Díaz, profesor del Tecnológico de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que “aún somos vulnerables a perder mucho más si no entendemos el papel que jugamos en el planeta porque nada más tenemos uno solo“.
¿Por qué enfrentamos esta crisis climática?
El profesor explicó que actualmente estamos en esta situación porque “los gobiernos del mundo anteponen el aspecto económico antes del bienestar social, de la seguridad y del funcionamiento con respeto hacia los ecosistemas y la preservación de especies“.
Entre los motivos principales encontramos:
- Los gases que emitimos funcionan como “una lupa” que amplifica los rayos del sol y provocan un aumento en la temperatura.
- Los altos niveles de consumo y los mercados que no nos permiten conservar equipos durante más de 5 años debido a la obsolescencia programada.
- Los gobiernos del mundo firman acuerdos que no cumplen con verdadera urgencia.
Te recomendamos: