La crisis climática está provocando cambios irreversibles en miles de años y el clima cambia en todo el mundo a una velocidad sin precedentes
IMER Noticias
Todos los rincones del mundo han sufrido el impacto de la crisis climática: el clima está cambiando en todo el planeta a una escala no vista en cientos de miles de años y algunos de esos cambios serán irreversibles igualmente por cientos de miles de años. Así lo señala el sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
De acuerdo con el estudio, el calentamiento global en los últimos 50 años ha aumentado más rápido que en cualquier otro momento de los últimos dos mil años, y pronostica que la temperatura global alcance o supere los 1.5 grados o más de calentamiento en los próximos 20 años.
Los efectos
Entre los efectos de la crisis climática, habrá más olas de calor, las estaciones cálidas serán más largas y las frías más cortas. Las lluvias serán más intensas, y las inundaciones y sequías, más duraderas y persistentes. Dice el informe: “las inundaciones del siglo serán las inundaciones del año.”
En las ciudades se observará aumento de calor (las zonas urbanas son de por sí ya más cálidas que sus alrededores) y más inundaciones por las lluvias. Las urbes costeras observarán un aumento del nivel del mar. En las áreas costeras se esperan mayores inundaciones en las zonas más bajas y una mayor erosión.
Un mayor calentamiento también amplificará el deshielo y la pérdida de la nieve de temporada, así como el derretimiento de los glaciares y la pérdida de la capa ártica durante el verano.
Los culpables
De acuerdo con el informe, la influencia de los seres humanos en los sistemas climáticos es indiscutible. Además, hay claras pruebas de que el dióxido de carbono es el principal agente del cambio climático. Aún cuando otros gases de efecto invernadero también afectan al clima.
Aún se puede hacer algo
Todos los expertos están de acuerdo que “una reducción enérgica y duradera de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero pueden limitar la magnitud del cambio climático”.
Esas reducciones pueden tener beneficios para la calidad del aire. Sin embargo, puede tomar entre 20 y 30 años que las temperaturas de la Tierra se estabilicen. Así lo afirman los cálculos de los científicos.
A menos que haya una inmediata reducción a larga escala de los gases de efecto invernadero, limitar la subida de la temperatura media de la Tierra a 1.5 grados o incluso a la de los 2 grados será imposible de alcanzar.
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático fue elaborado durante tres años por 234 científicos de 66 países. Además, las conclusiones han sido revisadas por más de 100 fuentes científicas y gubernamentales externas. Hoy se presentó la primera parte de las seis que se publicarán hasta el año 2022.
México
En México, eventos como el denominado “ojo de fuego”, un incendio en aguas del Golfo de México en las costas de Campeche el pasado viernes 2 de agosto, “demuestran la urgencia de cambiar el consumo de energías fósiles”, apunta la ONG Greenpeace México.
Asimismo, la organización señala que México es un país altamente vulnerable al cambio climático. Cada año somos testigos de sequías, altas temperaturas, incendios forestales, huracanes e inundaciones.
Pablo Ramírez, especialista en Energía y Cambio Climático de Greenpeace México, apuntó que “este reporte nos recuerda que la acción climática es impostergable y que los gobiernos del mundo, incluido el mexicano, tienen que asumir su responsabilidad histórica de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Te recomendamos:Informe IPCC: por qué el cambio climático causa tormentas e inundaciones más intensas