Entre febrero y lo que va de marzo, México incrementó en mil 49 por ciento los aseguramientos de fentanilo, mientras que Estados Unidos aumentó 300 por ciento el decomiso de armas en 2022.
Kayleigh Bistrain
Los gobiernos de México y Estados Unidos comparten una misma postura: romper las cadenas del tráfico de armas y fentanilo.
Desde 2021, los dos países emprendieron distintas acciones y acuerdos en materia de seguridad para combatir estos delitos. Sin embargo, en las últimas semanas, políticos de ambos países han repartido culpas sobre las cosas que presuntamente han dejado de hacer.
Ante estos señalamientos, ambos gobiernos presumieron, por separado, los decomisos que han hecho de armas y fentanilo.
México destaca resultados con campaña
El gobierno federal inició una campaña con sus cónsules en Estados Unidos donde aseguran que, entre 2019 y 2022, los decomisos de armas incrementaron 65 por ciento, respecto a 2014 y 2018.
En temas de drogas, la Secretaría de la Defensa Nacional aumentó sus decomisos mil 49 por ciento de fentanilo de metanfetamina, 92 por ciento; y de cocaína, 147 por ciento, en los últimos cuatro años respecto al periodo de 2014 a 2018.
Además, entre 2019 y 2022, las autoridades han asegurado mil 256 toneladas de precursores químicos y 4.4 millones de unidades de medicamentos controlados.
#TerceraEmisión || El presidente López Obrador aseveró que el canciller Marcelo Ebrard presentó la cifra de decomisos de droga la cual aumentó a 65 por ciento.
▶️ : https://t.co/ZOKYLxqahyhttps://t.co/Sby9FHhQJj
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 15, 2023
EU responde desde la embajada
Horas después de que México presentó estas cifras, el gobierno estadounidense, a través de su embajada, respondió que los decomisos de armas han incrementado 300 por ciento.
En un comunicado, explicó que la administración de Joe Biden invirtió más de 25 mil millones de dólares en tratamientos para adicciones.
También recalca que la propuesta presupuestal para el año fiscal 2023 incluye 42 mil millones de dólares para esfuerzos de política de drogas para vencer la epidemia de sobredosis.
Nueva estrategia para frenar el tráfico de armas y fentanilo
Del lado mexicano, el presidente López Obrador nombró a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, como la encargada presidencial de asuntos sobre fentanilo.
El objetivo principal es romper el “círculo vicioso” que genera el tráfico de armas a México y la venta de drogas en Estados Unidos que solo da como resultado miles de muertes anuales.
Por ello, la secretaria de Seguridad pidió a Estados Unidos ayude a combatir el tráfico de armas que generan violencia en nuestro país.
Biden firma nueva orden contra venta de armas
A menos de una semana de la petición, el presidente Joe Biden firmó una orden para endurecer los controles en la venta de armas.
Desde Monterrey Park, California, donde un tiroteo dejó once personas asesinadas en enero, el mandatario estadounidense aseguró que su gobierno está decidido a prohibir las armas de asalto.
“Estoy decidido de una vez por todas a prohibir las armas de asalto de alta capacidad. Yo encabecé esa lucha en el 64. Completemos el trabajo hay que prohibir las armas de asalto, ya basta, hay que actuar”.
Entre otros puntos, la orden ejecutiva firmada por el presidente Biden propone
- Garantizar en una red nacional de datos recuperados de investigaciones criminales para revisar antecedentes penales de quienes quieran comprar armas.
- Analizar los resultados de la Ley Bipartidista de comunidades, a la que el Congreso destinó 750 millones de dólares para financiar acciones para confiscar legalmente armas en posesión de personas “peligrosas”.
- Desarrollar un plan de apoyo a las comunidades afectadas por la violencia armada. En lo que va del año el gobierno de Estados Unidos ha registrado 110 tiroteos.
🇺🇸 #AlMomento || "Estoy decidido de una vez por todas a prohibir las armas de asalto de alta capacidad. Ya basta, hay que actuar".
Esto dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras firmar una orden ejecutiva para reforzar los controles en la venta de armas en ese país. pic.twitter.com/TZhSPjx06y
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 14, 2023
Te recomendamos: