El presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva para controlar la venta de armas en su país donde contempla más requisitos para adquirirlas y estrategias para concientizar su uso.
IMER Noticias
Estados Unidos aplicó nuevas restricciones para la venta de armas en ese país. El presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva para reducir el número de tiroteos y evitar que personas con antecedentes o consideradas “peligrosas” puedan tener acceso a las armas.
La orden ejecutiva está divida en cinco secciones. En cada una específica algunas de las acciones que el gobierno y las autoridades deben aplicar en máximo 180 días.
Biden va por las armas de asalto
El presidente Joe Biden dejó en claro que es momento de prohibir las armas de asalto de una vez por todas. Al ofrecer su mensaje sobre la orden ejecutiva, el presidente recordó que él emprendió esa lucha en 1964 y es momento de concluir su misión.
“Estoy decidido de una vez por todas a prohibir las armas de asalto de alta capacidad. Yo encabecé esa lucha en el 64. Completemos el trabajo hay que prohibir las armas de asalto, ya basta, hay que actuar”.
🇺🇸 #AlMomento || "Estoy decidido de una vez por todas a prohibir las armas de asalto de alta capacidad. Ya basta, hay que actuar".
Esto dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras firmar una orden ejecutiva para reforzar los controles en la venta de armas en ese país. pic.twitter.com/TZhSPjx06y
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 14, 2023
1-Analizar los resultados de la Ley Bipartidista de comunidades seguras
El Fiscal General, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, el Secretario de Educación y el Secretario de Seguridad Nacional deberán presentar un informe sobre los resultados de la Ley de Comunidades Seguras en un plazo de 60 días.
El Congreso aprobó esta ley el pasado 16 de julio donde se estableció la entrega de 750 millones de dólares para financiar acciones para confiscar legalmente armas en posesión de personas “peligrosas”.
Además de recursos a programas locales de prevención de la violencia y de apoyo emocional y psicológico a víctimas sobrevivientes de algún tiroteo.
2-Más candados para adquirir armas
El presidente Joe Biden ordenó al Fiscal General desarrollar un plan para poner más restricciones a las personas que deseen comprar un arma. El documento deberá contener los siguientes puntos:
- Aclarar la definición de las personas que se dedican al negocio de la venta de armas.
- Aumentar el cumplimiento de verificación de antecedentes para la venta de armas.
- Impedir que las personas que perdieron su licencia para portar o comercializar armas participen en el tráfico ilegal.
- Difundir al público los informes sobre los distribuidores de armas sancionados.
- Apoyar los esfuerzos para modernizar y hacer permanente la Ley de Armas de Fuego Indetectables.
3-Reforzar la vigilancia de las armas
Además, los secretarios de Defensa, de Seguridad Nacional, de Salud y Servicios Humanos, así como el fiscal General colaborarán con proveedores de atención médica, educadores y otros líderes comunitarios para fomentar el uso efectivo de las medidas de protección ante posibles agresores.
También las agencias federales tendrán 180 días para actualizar y emitir sus políticas de presentación y utilización de la Red Nacional Integrada de Información Balística para para garantizar la pronta entrada de datos balísticos recuperados en relación con investigaciones criminales en NIBIN.
El Secretario de Transporte, en consulta con el Departamento de Justicia, trabajará para reducir la pérdida o el robo de armas de fuego durante sus traslados. Para ello, colaborarán con los transportistas y cargadores.
Finalmente, la presidencia pedirá a la Comisión Federal de Comercio emitir un informe público que analice cómo los fabricantes de armas comercializan armas de fuego a menores.
I'm in Monterey Park to grieve with a community impacted by a mass shooting this year.
I won't stop fighting to end the scourge of gun violence.
I signed the largest gun safety legislation in decades. And, today, I'll sign an Executive Order directing my Cabinet to build on it: pic.twitter.com/IAY58JbGOH
— President Biden (@POTUS) March 14, 2023
Te recomendamos: