Empresas de capital chino no respetan los derechos de las comunidades originarias que se ven afectadas por sus proyectos, de acuerdo con un informe de organizaciones civiles.
Escucha la conversación con el periodista David Tarazona.
IMER Noticias
Empresas chinas han construido 200 proyectos de infraestructura en veinte países de América Latina que vulneran los derechos de comunidades originarias.
De acuerdo con el informe “China: derechos humanos y actividades empresariales en América Latina” realizado por un colectivo de organizaciones no gubernamentales, esos proyectos producen un impacto negativo en materia de contaminación del agua y del aire, el incumplimiento de la consulta previa y libre de los pueblos indígenas, así como una respuesta represiva cuando las comunidades protestan.
En entrevista para IMER Noticias, el periodista David Tarazona detalló que estos proyectos operados o financiados por compañías chinas están ubicados en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Seis de esos proyectos son de minería, cuatro son hidroeléctricas, dos petroleros y uno de alimentos.
Te recomendamos:
Indígenas defienden al único manglar en México sin afectaciones humanas