Escucha el programa completo (y el folk) del 28 de marzo de 2023
El cantautor chiapaneco habló sobre ser músico migrante, los retos de crear arte desde la denuncia y qué lo mueve a seguir componiendo su arte.
El Andamio
Quique Escamilla es un cantautor y productor originario de Chiapas, y que reside desde hace más de una década en Toronto, Canadá.
Su música cruza las fronteras del lenguaje mezclando ritmos tradicionales mexicanos como la ranchera, el huapango, y el bolero, con elementos contemporáneos de folk, rock, reggae y blues. Más allá de la armonía musical que ha logrado crear, Quique Escamilla quiere que su música despierte la conciencia colectiva y que genere nuevas conversaciones acerca del presente y de la historia silenciada de los pueblos originarios de las Américas con su público:
Un trabajo que he venido formando con muchas influencias que me han llegado en la vida. Nací en Chiapas y he escuchado la radio y la música en películas mexicanas, la música tradicional , ranchera y tropical, pero también en las diferentes décadas la música, rock, blues, reggae, el jazz, se va haciendo un hibrido de odas esas influencias qué he tenido.
Sus dos primerdos discos, “500 days of night” y “Encomienda”, se dirigen a contar la historia no contada; de los reprimidos, pueblos originarios, violencias y la disparidad económica que nos rodea, son algunos de los ejes de su letras.
Después de poco más de diez años viviendo en Canadá, Quique menciona que hacer música en México ahora es más fácil:
Siento que ha habido un cambio notable en la cuestión de la diversificación de los medios […] Un cambio muy positivo es que tenemos la oportunidad de hacer las cosas ide manera independiente, contrario lo mainstream.
Diccionario de Directores del Cine Mexicano
El es un sitio web que busca documentar la biografía de todos los directores y directoras que han hecho cine en el país.
Hasta el momento suma 850 biografías. Platicamos con Perla Ciuk acerca del proyecto, la importancia de preservar la memoria cinematográfica y el estado actual de la industria en México.
Luis Buñuel, Luis Alcoriza y Ariel Winograd son directores que encontraron un lugar en la cinematografía mexicana. Conoce más de su vida, obra y recorrido por nuestro país, a partir del próximo 16 de febrero, en el sitio web del DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO. pic.twitter.com/rvazLKzJ9J
— Cineteca Nacional (@CinetecaMexico) February 9, 2023
Te recomendamos: