El doctor Miguel García Reyes señala que fueron 36 años de olvido y falta de inversión en mantenimiento y modernización de las plataformas.
Escucha la entrevista completa con el presidente de la Red de Especialistas en Seguridad Energética.
IMER Noticias
La falta de mantenimiento, propiciada por más de 36 años de olvido y ausencia de inversión, estaría provocando los incendios y explosiones en las plataformas de Petróleos Mexicanos.
Miguel Cayetano García Reyes, presidente de la Red de Especialistas en Seguridad Energética, enumeró una serie de incidentes ocurridos, como la explosión del domingo 22 de agosto en una plataforma petrolera de Campeche que ha dejado hasta ahora cinco personas fallecidas.
“Fueron muchos años de descuido en Pemex. Se descuidaron muchas cosas, fueron 36 años de neoliberalismo y fueron 36 años de una actitud negativa de los gobiernos panistas y priistas hacia Pemex”.
Dijo que en ese periodo no se le inyectó capital para la producción y la exploración, mucho menos para el mantenimiento de las plataformas y los equipos.
El académico del IPN y la UNAM recordó que empresas petroleras como la estadounidense Exxon invierten cada año hasta el 50 por ciento de sus utilidades exclusivamente en mantenimiento y modernización, pero en México a Pemex sólo la ordeñaron y descuidaron.
“Los gobiernos neoliberales dejaron de invertir, la ordeñaron hasta que pudieron, y cuando vino la consigna de acabar con Pemex se le dejó de invertir y ahí están las consecuencias”.
Consideró que la cifra de accidentes ocurridos en plantas de Pemex es menor en proporción a la situación en la que la dejaron los gobiernos de 36 años hacia atrás y no descartó que sigan ocurriendo.
Te recomendamos:
Sube a 5 el número de muertos por el incendio en plataforma de Pemex