Hasta ahora la primera opción es ahorrar para comprarla al contado, sin necesidad de créditos; sin embargo, ante problemas económicos, muchas personas optan por rentar.
Baruch Sangines durante su participación en la Tercera Emisión.
IMER Noticias
En México, las personas prefieren ahorrar dinero para comprarse una casa antes que recurrir a créditos de instituciones públicas o privadas.
Esto es lo que ha revelado la Encuesta Nacional sobre Vivienda 2020 que elaboraron en conjunto el Inegi y el Infonavit y cuyos resultados fueron presentados el lunes.
El geógrafo y maestro en Población y Desarrollo, Baruch Sangines, analizó los datos duros de esta encuesta que incluyó a 35 millones de hogares y encontró que el 65% de las viviendas fue adquirida con recursos propios.
Sin embargo, se detectó un incremento de al menos seis puntos porcentuales en el uso del crédito Infonavit entre 2014 y 2020, tal vez propiciado por las facilidades de los nuevos programas para la adquisición de vivienda y para el pago de financiamientos.
Por el contrario, la encuesta también ha revelado que hay un gran número de personas que optan por rentar casa, en medio de un contexto económico poco favorable.
“Podemos ver que el 51% de la gente que renta lo hace porque no tiene acceso a un crédito o no tiene los recursos y 22% dice que está rentando porque es fácil mudarse y el 9% dice que la mensualidad es menor a la de una hipoteca, por lo tanto la cuestión del ingreso tiene que ver con la decisión de poseer o rentar una vivienda”.
Un dato a destacar es que la mayoría de las viviendas en México son viejas.
“El 24% de las viviendas en México tienen 31 o más años, es el segundo porcentaje más grande dentro de todo el espectro, y enseguida el porcentaje más alto es que el 28% de las casas están entre 11 y 20 años, que de todas maneras ya sigue siendo algo importante: 20 años es una edad mayor para una casa”.
Baruch Sangines destacó que hay avances en la manera de construir viviendas en México, pues la mayoría está construida con materiales resistentes, tiene piso de cemento o con recubrimiento y cuenta con baño y agua entubada al interior.
Te recomendamos:
Complican “tiny houses” el confinamiento durante la pandemia en México