Siete gobiernos municipales presentaron controversias en contra de las reformas del plan B al argumentar que afectan su autonomía.
IMER Noticias
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alberto Pérez Dayán, admitió siete controversias constitucionales más en contra de la primera parte de las reformas electorales que componen el llamado “Plan B”.
Los recursos fueron presentados por los gobiernos municipales de Monclova, Sierra Mojada, Matamoros en Coahuila; Comonfort y Guanajuato en Guanajuato; así como Cuautitlán Izcalli y Naucalpan en el Estado de México.
Los municipios argumentan que los Poderes Legislativo y Ejecutivo se extralimitaron en sus funciones.
Además, aseguran que los cambios al artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social “generan una afectación directa a su autonomía”.
Hasta ahora, la Corte ya acumula nueve controversias constitucionales en contra del “Plan B”, mientras que el Tribunal Electoral ha recibido 52 recursos.
A la par, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que el Plan B de la reforma electoral no pasará la prueba de los tribunales.
En un mensaje publicado en sus redes sociodigitales, indicó que es tiempo de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decida si es constitucional el contenido del plan B.
Además de evaluar el desarrollo del proceso legislativo que lo aprobó.
En los próximos días, promoveremos una controversia constitucional para que la SCJN decida si son constitucionales, tanto el contenido del plan B, como la manera en la que se desarrolló el proceso legislativo. Confío plenamente en la objetividad e independencia de la Corte. pic.twitter.com/L4bq7ugPh7
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) March 6, 2023
Te recomendamos:
Córdova insiste en que Plan B dinamita al INE; confía en que la SCJN lo frenará