Lorenzo Córdova aseveró que el plan B electoral dinamita al INE y espera que la Suprema Corte de Justicia tome cartas en el asunto.
IMER Noticias
El presidente Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova, expresó este viernes que el plan B electoral que fue aprobado en el Congreso de la Unión “dinamita la autonomía del organismo” y aseveró que este será frenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante Sesión Extraordinaria de este viernes, el dirigente del INE manifestó que es hora de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie y tome cartas en el asunto.
“Es el tiempo de la Corte, es el tiempo de los tribunales. Y estamos seguros de que estos harán escuchar fuerte y claro, como la misma ciudadanía, que en México tenemos un Estado de derecho, que si bien hoy está quebrantado, bien pronto será restablecido”, dijo Córdova.
El Plan B anticipa una afectación mayúscula al INE, a la institución civil del Estado mexicano con mayor confianza ciudadana. Comparto mi intervención en el Consejo General del @INEMexico donde nombraremos a la persona encargada de la Secretaría Ejecutiva del @INEMexico. pic.twitter.com/yHOnX7mOxX
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) March 3, 2023
Por otra parte, adelantó que luego de que los legisladores aprobaran durante la madrugada del jueves el plan B electoral, iniciará la batalla jurídica. Ello luego de que se diera a conocer el despido de un alto funcionario del INE, Edmundo Facundo Molina.
“Ahora, inicia también la batalla jurídica por la defensa del INE y de la democracia mexicana, continuación de la defensa que la propia ciudadanía ha expresado en todo el país, haciendo escuchar sus voces a lo largo y ancho de nuestra patria”, agregó el titular del INE.
“Tenemos la certeza de que la constelación de inconstitucionalidades de esta reforma no quedarán impunes, no subsistirán la criba, el test, al que serán sometidas ante los tribunales de la República, y que el Poder Judicial habrá de reencausarnos por la ruta del apego a la Constitución y al Estado Democrático de Derecho”, abundó Córdova.
Te recomendamos: