El presidente López Obrador enlistó las reformas que heredará al próximo sexenio y se refirió propuesta que plantea el uso de las Fuerzas Armadas de EEUU para combatir a grupos del narcotráfico mexicanos.
Adriana Esthela Flores
Corredor biológico para la protección ambiental
El conjunto de acciones ambientales del Tren Maya, que abarca la siembra de 500 millones de árboles frutales, la ampliación de áreas naturales, el 44 por ciento de la vía electrificada, el uso de diésel bajo en azufre y protección a cenotes, flora y fauna, permitirá una mitigación de 33 millones de toneladas de bióxido de carbono de 2019 a 2030.
En el reporte semanal de avances del megaproyecto, enfocado a temas ambientales, se informó que el corredor biológico abarcará más de 44 mil hectáreas de áreas destinadas a la conservación, entre ellas las áreas ecológicas de Nuevo Uxmal, El Jaguar y El Mangle Puerto Morelos.
“El planteamiento es hacer un corredor biológico; este corredor biológico tiene 44 mil hectáreas que está en una categoría de áreas destinada voluntariamente a la conservación, tiene 19 ejidos y están participando directamente 4 mil 486 ejidatarios”.
El corredor incluye la zona de Gran Calakmul, la reserva de selva tropical más grande del mundo, después del Amazonas, con una extensión de 1.5 millones de hectáreas. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, aseguró que la obra ya cuenta con todas las autorizaciones definitivas en materia ambiental y registró más de mil 200 participaciones en consultas públicas.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Como parte de las acciones ambientales del Tren Maya, el corredor biológico tendrá más de 44 mil hectáreas, afirmó @Mary_Luisa_AG, titular de @SEMARNAT_mx.
Aseguró que la obra cuenta con todas las autorizaciones de impacto ambiental. pic.twitter.com/2f8OzsP64N
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 6, 2023
Reformas pendientes
Una iniciativa de reforma al Poder Judicial y otra para desaparecer los órganos autónomos forman parte del paquete de reformas que heredará el presidente Andrés Manuel López Obrador a su relevo en el cargo.
Tras reconocer que ya no tiene tiempo para enviar más iniciativas de modificaciones constitucionales, López Obrador explicó que en la reforma al Poder Judicial –al que llamó “bastión del conservadurismo corrupto”- propondrá que a los juzgados y tribunales lleguen personas “íntegras” e incorruptibles.
En tanto, la reforma para los organismos autónomos es su eliminación, pues López Obrador considera que, en realidad, este tipo de instituciones favorecen a monopolios e implican un gasto excesivo para el presupuesto público.
“Si hacen falta algunas reformas, pero ahí se las dejamos de tarea a los que van a sustituirnos porque vana continuar la transformación y limpia de estos excesos”.
Luego de que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, pidió a integrantes del Poder Judicial actuar con independencia y responsabilidad, el presidente descartó que exista algún pleito con el Poder Judicial y les recomendó respetar la Constitución de forma auténtica, “no porfirista”.
Critica iniciativa para usar al Ejército de EEUU contra cárteles mexicanos
El presidente consideró como “un acto de propaganda” la propuesta presentada ante el Congreso de Estados Unidos, que plantea el uso de las Fuerzas Armadas estadunidenses para combatir a grupos del narcotráfico mexicanos.
El mandatario acusó que los legisladores republicanos que promueven la llamada “Resolución 18” son de los que “están contra México” y utilizan el tema con fines electorales.
En este sentido, afirmó que la difusión de la propuesta está vinculada al Informe sobre Terrorismo que dio a conocer el Departamento de Estado el 27 de febrero y que será debatido en el Congreso estadounidense. Por ello, insistió en que se debe rechazar el intervencionismo.
“Es más que nada propaganda porque el día 27 de febrero presentó el Departamento de Estado de Estados Unidos al Congreso su informe sobre terrorismo y da a conocer que no hay México ninguna vinculación con grupos terroristas y que la cooperación en este tema es buena entre los gobiernos.
Ya hay fecha para la apertura del “búnker” de la extinta Policía Federal
El próximo jueves 9 de marzo, el gobierno federal reabrirá las instalaciones del Centro Nacional de Inteligencia, conocido como “búnker” de la extinta Policía Federal, para la conferencia mañanera del presidente López Obrador.
El lugar, que fue el principal recinto estratégico de la estrategia de seguridad durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, era considerado la plataforma de inteligencia de la Secretaria de Seguridad Pública, donde se almacenaban bases de datos para investigaciones, monitoreos y otras acciones.
La apertura ocurrirá a casi tres semanas de que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue hallado culpable de narcotráfico y otros cargos delictivos por un jurado en Nueva York. Apenas el domingo, la presidenta de la organización Causa en Común, María Elena Morera, denunció que el búnker, ubicado al poniente de la Ciudad de México, había sido desalojado para ser custodiado por la Sedena.
Te recomendamos:
Los temas de la mañanera: explican el Plan B y exigen al INE transparentar fideicomisos