En el decreto sobre las reformas a leyes electorales se establece una serie de cambios en la estructura del INE y se ordena el cese inmediato del secretario ejecutivo del instituto.
IMER Noticias
En los primeros minutos de este jueves 2 de marzo, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto del Plan B de la reforma electoral en el Diario Oficial de la Federación.
En el documento se establecen las reformas a diferentes leyes electorales: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Además, se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Te contamos algunos de los principales puntos incluidos en el mencionado decreto.
Sistema Nacional Electoral
Como parte de las disposiciones generales del decreto, se establece la función estatal de organizar elecciones mediante un Sistema Nacional Electoral de facultades concurrentes.
De esta forma, se refiere a la integración del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales (OPLES) para la organización de las elecciones y consultas en el país.
“El Instituto y los Órganos Públicos Locales de las entidades federativas integran el Sistema Nacional Electoral y tienen a cargo la función de organizar elecciones y consultas en su ámbito de competencia”.
Reducción en la estructura del INE
Con la intención de generar una serie de ahorros al interior del INE, se aprobó una serie de cambios en su estructura.
De esta forma, desaparece la Junta General Ejecutiva, en la que actualmente confluyen los titulares de las Direcciones Ejecutivas y las Unidades Técnicas; además de que fusiona direcciones y unidades, y se reducen las plazas de las juntas locales y de las juntas distritales.
“Las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente decreto se realizarán con cargo al presupuesto aprobado al Instituto Nacional Electoral, por lo que no se autorizarán recursos adicionales para tales efectos ni en los ejercicios fiscales subsecuentes”.
Como parte de los cambios aprobados por el Congreso, se suprime la contratación de seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada en el INE.
También se extinguirán los fideicomisos de pasivo laboral y de infraestructura inmobiliaria del Instituto, una vez que se cubra con esos recursos el pago de posibles indemnizaciones derivadas de las reformas. Los remanentes de esos fideicomisos se entregarán a la Tesorería Federación.
Cese inmediato del secretario ejecutivo
El artículo 17 transitorio del decreto publicado establece que el secretario ejecutivo del INE deberá dejar el cargo de inmediato, como parte de los cambios en su estructura.
El Consejo General debe nombrar inmediatamente a un encargado de despacho para realizar las labores que venía realizando Edmundo Jacobo Molina, cuyo cargo concluiría originalmente hasta 2026.
“Dada la modificación de las facultades de Secretaría Ejecutiva con la entrada en vigor del presente decreto, la persona titular de dicho cargo cesará en sus funciones a partir de su publicación. De inmediato, el Consejo General nombrará de entre los directores ejecutivos, a un encargado de despacho”.
Fechas y plazos importantes
Con excepción de la cláusula sobre el cese inmediato del secretario ejecutivo, este paquete de reformas electorales entrará en vigor el viernes 3 de marzo, un día después de su publicación.
De acuerdo con el artículo séptimo transitorio, el Consejo General del INE tiene hasta abril de 2023 para identificar la normativa que se deberá adecuar. Esto, con el objetivo de garantizar el cumplimiento del decreto antes del inicio del proceso electoral 2023-2024.
A más tardar el 1 de agosto de 2023, debe concluir la reestructuración orgánica del Instituto para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Plan B.
Además, se establece que en mayo de 2023, el INE designará a la nueva persona titular de la Secretaría Ejecutiva, que estará en el cargo durante el periodo 2023-2029.
Los congresos de los estados deben realizar las adecuaciones necesarias a su legislación secundaria para ajustarlos al Plan B electoral antes de noventa días del inicio del proceso electoral de 2023-2024.
Te recomendamos: