Uno de los objetivos de México en la revisión del T-MEC será proteger el comercio con EU, adelantó Marcelo Ebrard.
Jessica Martínez
México tratará de proteger el comercio bilateral en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Así lo dijo tras participar en la ceremonia de premios del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a la innovación.
“[Hay que] conservar la sangre fría, ser inteligentes y no perder vista qué buscas. Y lo que nosotros buscamos es proteger el comercio entre nuestros dos países, que es inmenso. Estás hablando de 900 y tantos mil millones de dólares en lo que llevamos este año. Entonces, son millones de empleos. Hay que ser muy responsables. México va a defender el sentido común”.
Ebrard, confió en que llegarán a un acuerdo con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ante sus persistentes amenazas arancelarias.
Además, insistió que los principales afectados de imponer aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas serán los consumidores y empresas estadounidenses.
También adelantó que alistan un plan para una eventual reunión con el nuevo gobierno encabezado por Trump.
“Las tres principales empresas exportadoras industria automotriz son General Motors, Ford y Stellantis. Si tú les pones 25%, es muy probable que el impacto que tengas sea allá, primero en los precios al consumidor, o sea, significa inflación. Por ejemplo, el 88% de todas las RAM que se venden en Estados Unidos se hacen aquí. Entonces subiría 25% de un día para el otro. Eso va a afectar en todos los Estados de la Unión Americana. Lo segundo es que les haces la vida de cuadritos a tus propias empresas, son empresas de Estados Unidos, en un momento donde tienes una competencia enorme con otras marcas de otros países. Entonces, yo pienso que sí llegaremos a algún acuerdo en su momento”.
Impulso a patentes ayudarían al PIB
Al participar en el evento del IMPI, Ebrard aseguró que, si México lograr quintuplicar las patentes mexicanas, el Producto Interno Bruto (PIB) pudiera crecer medio punto porcentual.
De acuerdo con el funcionario federal, dicho impulso debe contemplar la optimización de los procesos de revisión de la propiedad intelectual. También contar con una adecuada integración a la economía, por lo que invitó al Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.
“En el cálculo que nosotros tenemos es que, si logramos multiplicar más o menos por cuatro, cinco veces lo que hoy tenemos en patentes, México podría tener, quizá, como puntos base como medio punto de Producto (Interno Bruto). La clave no es sólo el número de patentes, sino tienen que estar vinculados a la economía.
Sí, están todas estas patentes, pero cuántas llegan a tener un impacto económico, desgraciadamente muy poquitas. Hay que cambiar eso. Y para eso invitamos a Altagracia y a todo el Consejo Asesor. Tiene varios fondos de inversión y queremos que conozcan esas patentes y desarrollos, llevarlos hasta su buen término, que es que se apliquen y generen valor para quienes desarrollan la patente o el diseño de lo que se trata”.
Datos disponibles de la Secretaría de Economía señalan que, en lo que va del año, sólo se han otorgado 657 patentes mexicanas. No obstante, es el mayor nivel desde hace 30 años.
Santiago Nieto, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), señaló que ya se está trabajando en la constitución de un consejo consultivo. El grupo lo integrarían investigadores, académicos, empresarios y funcionarios para incrementar y comercializar las patentes, brindando impulso al desarrollo tecnológico y económico del país.
“En lo que va del año, se han otorgado más de 10 mil 300 patentes, de las cuales, 657 son patentes mexicanas, 144 durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Es para nosotros fundamental hacer una variación porque, pueden parecer muy pocas 657 patentes en lo que va del año, pero debo de decir que es el récord histórico en México durante los 30 años que ya tiene el IMPI”.
Nieto detalló que el secretario de Economía instruyó continuar con el consejo consultivo y con las reuniones bilaterales con los centros de investigación, y el objetivo es incrementar las patentes y sobre todo comercializarlas.
“Es decir, poder hacer que la innovación y tecnología de las mexicanas y los mexicanos, se traduzca en una mejora en la economía de nuestro país, y por ello también, por supuesto, estamos en un proceso de revisión de procedimiento de patente, no podemos mantener este ritmo de casi cinco años para el otorgamiento de una patente, cuando China lo hace en un año tres meses. Entonces, debemos cambiar la normatividad, debemos de cambiar el enfoque y debemos generar un mayor número de personas que puedan convertirse en examinadores para que poder tener mejores resultados, en un mejor tiempo”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
14 mujeres y 12 hombres recibieron hoy el premio IMPI a la Innovación , nuevos vientos soplan en México a favor del desarrollo científico y tecnológico. Felicidades !!!! pic.twitter.com/FGR4l26gbA
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 10, 2024
Te recomendamos:
Urgen políticas de desarrollo productivo ante cambios comerciales: Cepal