La decisión del personal sindicalizado de General Motors obliga a replantear la función de los sindicatos en el país.
Diego García Saucedo, en entrevista con Elia Baltazar.
IMER Noticias
A partir de la votación de trabajadores de General Motors, en Silao, Guanajuato, se abre el camino para que México pueda tener una verdadera democracia sindical y que los sindicatos sean más cercanos y afines al personal que representan.
Es la opinión del abogado Diego García Saucedo, integrante de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo, quien afirma que un cambio así le vendría bien a México, el país más atrasado de los tres que conforman el T-MEC.
“Me parece algo positivo porque esto va a dar pie a un asunto muy importante de la reforma laboral, que es contar con las constancias de representatividad, que son emitidas una vez que el sindicato acredita que tiene un porcentaje del 30 por ciento de la afinidad de los trabajadores”.
El resultado de la votación, aunque muy cerrado con el 55 por ciento en contra de continuar con el contrato colectivo del sindicato afín de la CTM, sienta un precedente en el país y las organizaciones sindicales deben replantearse su función, agrega García.
“Esto es una muestra de que es posible que funcione este sistema democrático sindical; obviamente hay matices políticos y económicos, pero la parte rescatable de esto es que se están democratizando los procedimientos”.
Cuando en 2019 se aprobó la reforma laboral, García recuerda haber pensado que empezaba un gran cambio para el país, que el sindicalismo de más de 70 años llegaba a una encrucijada y debería dejar la zona de confort a la que estaba acostumbrado. Esto, en resumen, cambiaría el rumbo del país.
Esto ocurrió el martes y el miércoles, cuando los trabajadores de la empresa automotriz votaron por rechazar el contrato colectivo y ponerle un alto a su sindicato, con el que no se sentían afinidad ni representatividad.
“Esta transformación definitivamente sí va a democratizar la vida sindical, va a orillar a los sindicatos a que verdaderamente ejerzan, que se bajen a nivel de la planta, al nivel de la gente”.
Te recomendamos:
Empleados de GM en Silao rechazan contrato colectivo que poseía la CTM
Votación en General Motors, primera prueba bajo las reglas del T-MEC