La oposición se impuso en la votación de un dictamen que proponía convocar a sesiones a partir de mañana viernes.
Claudia Téllez
La oposición frenó por segundo día consecutivo la realización de un periodo extraordinario de sesiones para discutir la revocación de mandato.
En el pleno de la Comisión Permanente, los legisladores de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano rechazaron sesionar a partir del viernes.
Tras un debate de casi tres horas, el presidente de la mesa directiva, Eduardo Ramírez, anunció que no se alcanzó la mayoría calificada.
“No se autoriza, en lo general y en lo particular, toda vez que el resultado de la votación no aprueba el proyecto de decreto para que la Comisión Permanente convoque a las cámaras del Congreso de la Unión a celebrar un periodo extraordinario de sesiones durante el segundo receso del tercer año de ejercicio de la sexagésima cuarta Legislatura”.
Morena y sus aliados exigieron a la oposición no tener miedo a la participación ciudadana para remover del cargo a sus gobernantes y también pidieron dejar de lado la hipocresía.
Acusaron a los legisladores de oposición de simular un apoyo a la democracia ciudadana y recordaron que llevan poco más de dos meses de retraso en la emisión de la ley secundaria en materia de revocación de mandato.
El morenista César Cravioto acusó a la oposición de frenar la discusión de esta ley para que el INE emita unos lineamientos que fueron filtrados e incluyen barbaridades que van en contra de la protección de datos personales.
“Para sacar una firma, para que ésta sea válida, dice el artículo 54 o 59 de este proyecto que se requiere foto de la credencial de elector, foto del ciudadano que firma. Esto es lo que quiere el INE y esto es lo que quieren esos mentirosos y embusteros que dicen que no hay problema. El INE está peor que la Gestapo”.
Oposición acusa prisas de Morena
Por su parte, la oposición acusó a Morena de pretender legislar con prisas inusitadas un documento con inconsistencias que van en contra de la reforma del artículo 35 de la Constitución, entre ellas no se incluyó la pérdida de confianza como fundamento de la revocación de mandato ni las causales de nulidad de una casilla y además se incluye una pregunta para una ratificación más que una revocación.
El senador del PRI, Manuel Añorve, demandó legislar la revocación de mandato para evitar que sea un fracaso como las jornadas de consulta popular.
“No podemos legislar en las rodillas. La consulta popular fue un fracaso y de aquí se los digo nuevamente: queremos legislar con responsabilidad, queremos por supuesto un tiempo determinado para darle a la ciudadanía una ley secundaria, no le demos vuelta. Yo se los digo desde aquí: vamos a legislar con responsabilidad pero no vamos a legislar bajo presión”.
La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, dijo a Morena y a sus aliados que se verán en septiembre para legislar con responsabilidad; en tanto, Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, escribió en Twitter:
“Otra vez el PRIANRD y MC se negaron mañosamente a legislar para dar paso libre a los lineamientos que ya el INE les había filtrado desde ayer. ¡Chango viejo no aprende maroma nueva! Ahí está el trasfondo de negarse a un periodo extraordinario”.
Te recomendamos:
Morena no reúne los votos para avanzar con la revocación de mandato